
La entrada de más de 50.000 nuevos y nuevas docentes de enseñanza no universitaria en toda España, y su preceptiva afiliación a MUFACE, ha llevado a distintas direcciones provinciales a mantener en estos últimos meses una serie de charlas informativas con el personal funcionario de nuevo ingreso así como con representantes de los sindicatos de enseñanza de sus distintas comunidades autónomas.
En Asturias, el director provincial Ángel Colmeiro, mantuvo el pasado 6 de septiembre una videoconferencia con 140 personas –tanto particulares, como representantes sindicales- en la que ofreció una visión global de la Mutualidad y resolvió las numerosas dudas que le plantearon los participantes.
En la Comunidad Valenciana, las tres direcciones provinciales se han volcado para informar y facilitar los trámites al personal docente de nuevo ingreso. En Valencia, el director provincial, Carlos Tronch, mantuvo el pasado 14 de septiembre una videoconferencia organizada por ANPE a la que se apuntaron más de 700 docentes de todo el ámbito autonómico. Igualmente, en Alicante, su director provincial Javier Camarasa, junto con el jefe de Colectivo, José de la Guía, impartieron la semena pasada una charla informativa por videoconferencia, organizada por el CSIF, a la que se inscribieron 400 docentes de nuevo ingreso. Tras la exposición de Camarasa, en la que dio una visión global de MUFACE, hubo un turno de preguntas sobre muy diversos temas, destacando las dudas sobre altas de beneficiarios y las diferencias entre Seguridad Social y la atención sanitaria con compañías médicas.
En Castellón, la directora provincial, María Dolores Utrilla, junto con otros responsables de la oficina, celebraron dos reuniones, los días 28 de junio y 3 de julio, con representantes de UGT, CCOO, USO, CSIF, ANPE y STEPV. Lo hicieron de manera combinada, en presencial y por videoconferencia. Igualmente, este próximo miércoles, 27 de septiembre, Utrilla y el secretario provincial, Fernando Soldevila, van a asistir a un nuevo encuentro organizado por los sindicatos STEPV y ANPE en sus respectivas sedes.
A la cita del Servicio Provincial de Tarragona acudieron, el pasado 4 de julio, responsables de cuatro de los nueve sindicatos con representación en el Departament d’Educació de la Generalitat: Intersindical-CSC; UGT; USOC y USTEC, que atendieron a las explicaciones sobre la afiliación masiva de docentes impartidas por la directora provincial, Elena Temprano.
También en Málaga, la directora provincial, Mariví García, mantuvo varias reuniones el pasado julio con los representantes sindicales de USTEA, CGT, ANPE y CSIF. Y en Melilla, su directora, Pilar Miralles, ha impartido la semana pasada una charla informativa a docentes de nuevo ingreso en colaboración con la Dirección Provincial de Educación, que cedió el salón de actos de un instituto de la ciudad autónoma además de ayudar a divulgar la celebración de esta sesión informativa. El pasado miércoles, la directora provincial de Ciudad Real, Prado Fernández-Bravo, también ha ofrecido, en colaboración con representantes de ANPE en la capital manchega, una charla a través de videoconferencia a 48 docentes de nuevo ingreso.
Convocados por Circuit
En Lugo, como novedad, no se convocó a la sesión informativa a través de los sindicatos, sino que en el mismo correo de bienvenida para hacer el alta que se remitió a los docentes se incluyó un enlace para conectarse a la aplicación web ‘Circuit’ el día y la hora prefijados. La charla telemática, impartida por la directora de la oficina lucense, Noemí Fraga y por el secretario provincial, Julio González, contó nada menos que con la presencia de 45 docentes de nuevo ingreso.
En La Rioja, la directora provincial Manuela Merino, ha impartido a principios de septiembre sendas charlas, en colaboración con el sindicato ANPE, a personal docente aprobado en procesos de estabilización –a la que acudieron unas cincuenta personas- así como a 55 docentes que acaban de ingresar como personal funcionario en prácticas.
En Castilla y León, la directora provincial de Valladolid, Isabel Fábregas, (en la imagen de apertura) también ha ofrecido en estos días sendas charlas informativas a docentes de nuevo ingreso en los locales de ANPE y de CSIF, con una asistencia total de unas cincuenta personas, que fueron informadas sobre cómo se estructura MUFACE, el proceso de afiliación, la asistencia sanitaria y las distintas prestaciones de la Mutualidad. Igualmente, en Burgos, su director provincial, José Manuel Escobar, acudió a los locales de ANPE, para explicar el funcionamiento de la Mutualidad y el proceso de afiliación a unas 40 personas por vía telemática. Y en Palencia, la directora provincial de MUFACE, Domi de la Fuente, se prestó para participar en un acto organizado por CSIF así como en otro celebrado por ANPE en el paraninfo del IES “Jorge Manrique” de la capital palentina, con un total de 45 asistentes. En su charla de bienvenida, De la Fuente abordó cuestiones tales como el procedimiento de alta como mutualistas, la elección de entidad médica, y las formas de comunicarse con MUFACE, haciendo especial hincapié en el uso de la APP.
En Aragón, el director y el secretario provincial de la oficina de MUFACE en Teruel, Manuel Martínez y Miguel Ángel Rueda, ofrecieron el pasado 26 de septiembre, dos sesiones por videoconferencia desde la sede de ANPE a un total de 300 docentes de nuevo ingreso residentes en las tres provincias aragonesas.
En Madrid, también invitó ANPE a su sede a la directora provincial de la capital, Patricia Gemma Saldaña, para que diera una charla informativa a los y las docentes recién ingresados en la Mutualidad.
Por último, en Ceuta, el director provincial Aldo Fernández, impartió en el salón de actos del IES Luis de Camoens, una charla a 55 docentes en prácticas organizada por la Direccción Provincial del Ministerio de Educación en dicha ciudad autónoma.
Gestión de la afiliación masiva
Además de informar al personal docente y a los distintos sindicatos de enseñanza sobre el proceso de afiliación masiva y sus novedades, los responsables de las distintas direcciones provinciales han detallado también cuestiones tales como la afiliación de los beneficiarios y beneficiarias, el cambio de entidad aseguradora, los partes de IT -explicándoles que la tramitación no es igual que el régimen general-, y distintas cuestiones referidas al copago farmacéutico. Así mismo, se ha hecho hincapié en la mayoría de las charlas en la importancia del uso de la App móvil y de la sede electrónica.