Receta electrònica concertada (SIREM)

IMPLANTACIÓN E INTEROPERABILIDAD. VIAJAR CON SIREM

¿Qué Comunidades Autónomas aún no tienen SIREM? ¿Para cuándo está prevista su incorporación?

Las Comunidades Autónomas que aún no disponen de este servicio son: Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla y León. No se conocen las fechas exactas, pero está previsto completar el mapa a lo largo del primer cuatrimestre de 2026, si no hay ningún imprevisto.

¿Cuándo va a estar realmente disponible en consulta en distintos centros de ADESLAS y ASISA?

No todos los grupos hospitalarios están preparados para prescribir con SIREM. Aunque los sistemas están preparados, la implantación se realiza de forma gradual, ya que cada hospital debe coordinar internamente la adaptación con sus  profesionales.

Pregunte por favor en su entidad sanitaria.

¿Puedo obtener mis medicamentos con la receta electrónica si viajo a otra comunidad autónoma?

Con independencia de donde se haya realizado la prescripción, se podrá retirar la medicación prescrita electrónicamente siempre que la provincia de la farmacia de retirada se encuentre entre las provincias en donde está desplegada la receta-e concertada. Si viaja a zonas rurales, importante llevar talonario porque los médicos del servicio público de salud (Convenio rural) NO PUEDEN PRESCRIBIR EN SIREM.

¿Qué hago si voy más de un mes a una Comunidad Autónoma en la que no esté operativa la receta electónica?

Al no estar operativa la receta electrónica, tendrá que llevar sus recetas en papel para que le prescriban y dispensen su medicación. Si el medicamento está sujeto a visado, tendrá que acudir a su médico y solicitar recetas en papel para el tiempo que dure su viaje, y visar las recetas en cualquier servicio provincial, de origen o de destino.

 

REQUISITOS TÉCNICOS

¿Cómo saber si mi tarjeta la puedo utilizar para la receta electrónica de Muface?

Debe incorporar en el reverso de la tarjeta un código Datamatrix (similar a un código QR)

¿Cómo solicitar una tarjeta a mi entidad para la receta electrónica?

Todas las tarjetas de los mutualistas deberían contar ya con código Datamatrix (QR), ya que el cambio se realizó en 2020 y en su momento se informó de esta actualización. Si su tarjeta no dispone de Datamatrix (QR) puede solicitarla a su entidad a través de la página Web (Asisa, Adeslas) o App correspondiente.

¿Qué es el CIP SNS? ¿Dónde aparece el CIP SNS en la tarjeta sanitaria de entidad? Sólo veo un número muy largo con 23 dígitos.

El sistema de identificación de las personas mutualistas, tanto en el colectivo médico como en la farmacia, se realiza con el llamado CIP-SNS (Código de Identificación Personal del Sistema Nacional de Salud), que aparece impreso en la tarjeta de cada entidad sanitaria y es un código alfanumérico de 16 dígitos. También se encuentra incluido en el Datamatrix (QR) de la tarjeta para su lectura en las oficinas de farmacia, así como en la banda magnética, aunque sólo para las tarjetas de Asisa.

 

PRESCRIPCIÓN

¿Pueden prescribir en SIREM los médicos de los servicios públicos de salud, por ejemplo, los que atienden en virtud del convenio medio rural?

No, los médicos del servicio público de salud no pueden prescribir en SIREM.

Mi médico no sabe cómo puede darse de alta en la receta electrónica.

El facultativo tendrá que contactar con la Delegación Provincial de la entidad aseguradora para la que trabaje a fin de conocer el sistema de prescripción electrónica y darse de alta. No obstante, durante las primeras semanas desde la entrada en producción en una Comunidad Autónoma, las entidades se dedican a formar a sus facultativos prescriptores en el uso de la receta electrónica.

Mi médico no sabe cómo incluir la medicación en mi tarjeta.

El facultativo tendrá que contactar con la Delegación Provincial de la entidad aseguradora para la que trabaje a fin de conocer el sistema de prescripción electrónica y darse de alta. No obstante, durante las primeras semanas desde la entrada en producción en una Comunidad Autónoma, las entidades se dedican a formar a sus facultativos prescriptores en el uso de la receta electrónica.

¿Puede ocurrir que un médico no pueda prescribir con ASISA y con ADESLAS sí?

Un médico puede estar dado de alta para una entidad y para otra no. El médico debe hablar con la entidad.

¿Pueden prescribirme en el canal de telemedicina? (ADESLAS y ASISA)

Sí, se puede en Asisa y en Adeslas.

Varios médicos me han prescrito ¿el de cabecera puede incluirme todo en la receta electrónica?

Sí. Pero hay que tener en cuenta que la mayoría de los medicamentos sometidos a visado deben estar prescritos por un especialista e incorporar el correspondiente informe médico justificativo.

Si voy a urgencias a un hospital ¿pueden hacerme receta electrónica?

Sí, si el centro dispone de sistema de prescripción electrónica conectado a MUFACE.

¿Pueden los médicos jubilados que pueden realizar recetas para sí entrar en receta electrónica?

No, la receta electrónica concertada de MUFACE está planteada de inicio para la prescripción realizada por facultativos adscritos a una de las entidades concertadas para los mutualistas a ellos adscritas.

Por el momento, la funcionalidad para que los facultativos externos autorizados por MUFACE puedan prescribir en SIREM está en fase de estudio y evaluación de las implicaciones que comporta.

Una residencia pregunta cómo tienen que gestionar ellos la receta electrónica de sus residentes adscritos a concertada de MUFACE.

A los residentes les tendrán que prescribir en receta electrónica los facultativos de la entidad concertada correspondiente. Desde la residencia podrán llevar un control de los tratamientos activos de los residentes si estos les conceden el acceso a sus hojas de tratamiento activo.

 

DISPENSACIÓN

Al retirar la medicación en la farmacia me cobran el 100% ¿qué debo hacer?

Esto puede ocurrir:

  1. Porque su médico ha prescrito por error desde un sistema de prescripción para receta electrónica privada y no el asociado a MUFACE. En este caso el tratamiento no aparecería en su hoja de tratamiento activo de MUFACE porque el medicamento no se encuentre sujeto a financiación pública.
  2. Porque el medicamento estuviera sujeto a visado y este se hubiera denegado o finalizado.

Para conocer en cual de estos casos se encuentra, puede consultar sus prescripciones electrónicas en su hoja de tratamiento activo a través de la sede electrónica y App de MUFACE (AndroidiPhone) consultar a su médico o al Servicio Provincial de MUFACE correspondiente.

Para retirar mi medicación en la farmacia ¿siempre tengo que llevar mi tarjeta de la entidad médica y el papel que me dio mi médico?

Conviene llevar siempre la tarjeta de la entidad médica, si no dispone de ella, y en casos de contingencia, podrá mostrar la hoja de tratamiento activo que le entregó su médico.

 

VISADO

Cuando me incluyen una medicación con visado ¿cuántos días debo esperar para recogerla?

La prescripción de un tratamiento sometido a visado implica la evaluación de un informe médico por un inspector, para comprobar que las indicaciones se adecúan a la ficha técnica autorizada del medicamento, así como a las restricciones de financiación impuestas por el Ministerio de Sanidad. Este periodo podrá variar en función de la carga de trabajo, pero no suele ser superior a 4 o 5 días.

No obstante, podrá consultar el estado de su visado y su hoja de tratamiento activo, a través de la sede electrónica y App de MUFACE (Android, iPhone).

Y si hay un problema con mi visado, ¿quién y cómo se pone en contacto conmigo para arreglarlo?

Si el inspector que evalúa el visado considera incompleta la documentación aportada lo indicará en el sistema de visado electrónico y desde el Servicio Provincial de MUFACE contactarán con el mutualista para su subsanación.

Si me han prescrito una medicación que precisa visado y debe hacerse en papel ¿me avisan de alguna manera? ¿no le dejarán prescribirlo? ¿la farmacia no podrá dármelo?

La medicación que no puede prescribirse actualmente en receta electrónica, y que por lo tanto deberá seguir prescribiéndose en receta papel, es la siguiente: fórmulas magistrales y vacunas antialérgicas o bacterianas individualizadas. Asimismo, los medicamentos para la deshabituación tabáquica requieren de una serie de validaciones no implementadas aún en el sistema de receta electrónica y, por lo tanto, deberán prescribirse en receta papel y presentarse en el Servicio Provincial correspondiente para su validación sanitaria y financiación.

En el caso de los medicamentos para la deshabituación tabáquica, el sistema permite al médico la prescripción electrónica, pero pasan a visado y el inspector los denegará por requerir ese control de manera manual en el Servicio Provincial a través de receta papel. Por tanto, para evitar desplazamientos y causar trastornos, es importante que los mutualistas sepan que para estos tratamientos se debe utilizar receta en papel.

Para los demás casos mencionados el médico no puede realizar la prescripción electrónica, la aplicación no se lo permite, por lo que le solicitará que le presente su talonario.

 

CONSULTA SOBRE TRATAMIENTOS. PLAZOS PARA LA RETIRADA DE MEDICAMENTOS.

No veo mi prescripción en la APP ¿qué pasos debo dar?

Debe notificar la incidencia a su Servicio Provincial de MUFACE.

¿Puedo obtener un historial de mis recetas?

Puede descargarse su hoja de tratamiento activo, a través de la sede electrónica y App de MUFACE. Para consulta en la App hace falta CLAVE.

Sólo estarán visibles las prescripciones activas, no tratamientos anteriores/finalizados.

Se permite consultar hoja de tratamiento activo del titular y de sus beneficiarios menores de 16 años. No permite consultar tratamientos de beneficiarios mayores de 16 años.

Si no recojo en 10 días la prescripción y es un tratamiento crónico ¿puedo recogerlo al mes siguiente?

No, la prescripción finalizará si no recoge el medicamento en los primeros diez días. El plazo de recogida de la primera dispensación será de 10 días desde la fecha de inicio de tratamiento (o fecha de autorización del visado para los productos con visado). Si se supera este plazo, la prescripción caduca y se finaliza.

La segunda y sucesivas dispensaciones estarán disponibles desde 10 días antes de la fecha de próxima recogida. La fecha de próxima recogida viene definida por la duración del envase dispensado, la posología definida y la última fecha de dispensación.

Cuando un envase dura 15 días de acuerdo con el tratamiento pautado al paciente, ¿podrían dispensarle 2 cajas al mes?

El sistema calcula la medicación necesaria para un mes de tratamiento, por ejemplo, si un envase sirve sólo para 15 días de tratamiento, se permitirá la dispensación de dos envases.