Cerrar sesión
  • Sede Electrónica MUFACE
  • X
  • LinkedIn
  • Castellano
  • Català
  • Euskara
  • Galego
  • Valencià
Gobierno de España, ministerio para la transformación digital y de la función pública, abre en ventana nueva
MUFACE, abre en ventana nueva
Inicio
Historia de MUFACE
Currículum equipo directivo
Empleo público en MUFACE
Calidad en MUFACE
ENCUESTAS 2025 ENCUESTAS 2024 ENCUESTAS 2023 ENCUESTAS 2022
RSC, Mutualidad Saludable y Declaración de Luxemburgo
Misión, visión y valores Normativa Con quién trabajamos Carta de Servicios Memoria anual
Plan MUFACE Avanza 2021-2023 (prorrogado 2024) Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en MUFACE Plan MUFACE Avanza 2021-2023
Información de relevancia jurídica
Presupuesto Cuentas anuales e informes de fiscalización Perfil del contratante Retribuciones , indemnizaciones y autorizaciones de altos cargos Operaciones patrimoniales (subastas)
Normativa Datos abiertos Sistema interno de información
Normativa de protección de datos
Acción protectora de MUFACE en materia de prestaciones de asistencia sanitaria Acción protectora de MUFACE en materia Social Actividades relacionadas con el control de acceso a los servicios centrales de MUFACE y datos de videovigilancia. Actividades relacionadas con la gestión de recursos humanos de MUFACE Actividades relacionadas con la Oficina de Registro de MUFACE Actividades relacionadas con la prevención de riesgos laborales para el personal de MUFACE Actividades relacionadas con las Cotizaciones a MUFACE Actuaciones con los tribunales Afiliación y Gestión del Colectivo del Régimen del Mutualismo Administrativo Agenda Institucional de MUFACE Asistencia a Órganos Colegiados de MUFACE Consultas recibidas en la Oficina de Información al Mutualista Gestión del patrimonio inmobiliario de MUFACE Quejas/ Sugerencias/ Felicitaciones Recursos Administrativos Responsabilidad Patrimonial Revisión de actos administrativos
Actividades de difusión promovidas por MUFACE Ejerza sus derechos en relación con sus datos personales Solicite información al Delegado de Protección de Datos de MUFACE
MUFACE y la violencia de género
Quiénes pueden ser mutualistas Quienes pueden ser beneficiarios Derechos y obligaciones
Documento o tarjeta de afiliación
Régimen de cotizaciones - Cuotas Ejercicio 2023
Préstamo hipotecario para adquisición de vivienda habitual y otras ofertas especiales del BBVA
Premio de pintura 2019
Oferta Paradores Colegio de Huérfanos de la Armada en Madrid
Mis datos y certificados
Servicios públicos de salud
Normas de acceso a la Cartera de Servicios
Cambio de entidad sanitaria Atención de Urgencia Transporte sanitario Novedades Conciertos de Asistencia Sanitaria 2025-2027
Mutualistas y sus beneficiarios destinados y/o residentes en el extranjero Profesorado mutualista visitante en centros escolares de EE UU y Canadá
Tarjeta Sanitaria europea (TSE) Y CPS ¿Cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Europea?
Entidades concertadas Servicios públicos de salud
Provincia - Almería Provincia - Cádiz Provincia - Córdoba Provincia - Granada Provincia - Huelva Provincia - Jaén Provincia - Málaga Provincia - Sevilla
Provincia - Huesca Provincia - Teruel Provincia - Zaragoza
Comunidad Autónoma- Principado de Asturias Comunidad Autónoma- Islas Baleares
Provincia - Las Palmas Provincia - Santa Cruz de Tenerife
Comunidad Autónoma- Cantabria
Provincia - Albacete Provincia - Ciudad Real Provincia - Cuenca Provincia - Guadalajara Provincia - Toledo
Provincia - Ávila Provincia - Burgos Provincia - León Provincia - Palencia Provincia - Salamanca Provincia - Segovia Provincia - Soria Provincia - Valladolid Provincia - Zamora
Provincia - Barcelona Provincia - Girona Provincia - Lleida Provincia - Tarragona
Provincia - Alicante Provincia - Castellón Provincia - Valencia
Provincia - Badajoz Provincia - Cáceres
Provincia - A Coruña Provincia - Lugo Provincia - Ourense Provincia - Pontevedra
Comunidad Autónoma- La Rioja Comunidad Autónoma- Madrid Comunidad Autónoma - Murcia Comunidad Autónoma - Navarra
Provincia - Álava Provincia - Gipuzkoa Provincia - Vizcaya
Comunidad Autónoma - Ceuta Comunidad Autónoma - Melilla
Prestaciones Dentarias Prestaciones Oculares Prestaciones por Material Ortoprotésico Otras Prestaciones Complementarias Prestaciones Dentarias y Oculares
Dispensación en hospitales y centros con cargo a la Mutualidad Reintegro de gastos de farmacia y productos dietéticos Dispensación en hospitales y centros con cargo a la Entidad
Talonario de recetas y visados
Gratuidad de prestación farmacéutica derivada de accidente en acto de servicio Autorización para prescripción farmacéutica mutualistas de profesión médica en situación de jubilación Ayudas al copago farmacéutico
Incapacidad temporal y Riesgo durante el embarazo Subsidio por incapacidad temporal Reconocimiento médico en caso de denegación de licencia por incapacidad temporal Procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto de servicio Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes Prestación por Gran Invalidez
Subsidio por riesgo durante el de embarazo Subsidio por riesgo durante la lactancia natural
Prestación por hijo, hija o menor en acogimiento a cargo con discapacidad Prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples Subsidio especial en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples
Ayudas para facilitar la autonomía personal Ayudas para la atención de personas con enfermedad psiquiátrica crónica Ayudas para la atención a la drogodependencia y otras adicciones Ayudas para estancias temporales en residencias asistidas o en centros de día y de noche Ayudas para personas con enfermedad celiaca Ayudas para personas con enfermedad oncológica Ayudas de prolongación de efectos de ayudas anteriores (epígrafe 9 de la resolución de convocatoria para 2024)
Subsidio de jubilación Subsidio por defunción Ayuda de sepelio Ayudas Asistenciales Becas de estudio para mutualistas Becas de Estudio con cargo al Legado Casado de la Fuente
Pensión de jubilación Pensión de viudedad Pensión de orfandad Subsidio por defunción
Ayuda a mujeres víctimas de violencia de género Servicios de Podología
Impresos Prestaciones Complementarias Impresos Prestación Farmaceútica Impresos de Reintegro de gastos de asistencia sanitaria Impresos Incapacidad y Riesgo durante el embarazo Impresos de subsidio por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural Impresos de prestaciones Familiares Impresos de Ayudas de Protección Sociosanitaria Impresos de Otras Ayudas Sociales
Prevención del VIH Programas de cribado Programa antitabaco MUFACE Vacunación
Información a Mutualistas Formulario
Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
Huesca Teruel Zaragoza
Principado de Asturias lles Balears
Las Palmas Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo
Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Alicante Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
A Coruña Lugo Ourense
Pontevedra Vigo
La Rioja Comunidad de Madrid Región de Murcia Comunidad Foral de Navarra
Araba/Álava Gipuzkoa Bizkaia
Ceuta Melilla
Cita previa Cita para videoconferencia (programa piloto)
Teléfono 060 MUFACE 75 Servicios provinciales y Oficinas delegadas
Sede electrónica APP Móvil Registro Electrónico Común
Cl@ve
Recursos administrativos y reclamaciones de responsabilidad patrimonial Quejas, sugerencias y felicitaciones
Las más consultadas Afiliación, beneficiarios y cotización
Prestaciones Sanitarias Cambios de Entidad médica Prestaciones sanitarias complementarias Prestaciones Sociales
Procedimientos, recursos, impresos, Oficinas y otras gestiones con MUFACE Servicios electrónicos de MUFACE e identificación electrónica
Testamento vital, voluntades anticipadas o instrucciones previas
Noticias Actualidad MUFACE Revista MUFACE Actualidad y Revista Muface
Inicio  
  • Historia de MUFACE
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Transparencia
  • Normativa
  • Datos abiertos
  • Sistema interno de información
  • Privacidad y protección de datos personales
  • MUFACE y la violencia de género
  • Portada de Sobre MUFACE
  • Quiénes pueden ser mutualistas
  • Quienes pueden ser beneficiarios
  • Derechos y obligaciones
  • Procedimientos básicos (actualización datos, alta, baja y reactivación)
  • Cotización
  • Promociones
  • Mis datos y certificados
  • Portada de Mutualistas
  • Asistencia Sanitaria en territorio nacional
  • Asistencia sanitaria en el extranjero
  • Encuentra a tu médico
  • Portada de Asistencia sanitaria
  • Sanitarias
  • Farmacéuticas
  • Sociales
  • Descarga de impresos
  • Programas preventivos de alcance general, cribados, VIH, vacunación y programa antitabaco
  • Portada de Prestaciones
  • Contacta con MUFACE
  • Cómo obtener la identificación digital
  • Recursos administrativos y reclamaciones de responsabilidad patrimonial
  • Quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Testamento vital, voluntades anticipadas o instrucciones previas
  • Portada de Atención a Mutualistas
  • Noticias
  • Actualidad MUFACE
  • Revista MUFACE
  • Actualidad y Revista Muface
  • Portada de Actualidad
texto

¿Necesitas ayuda?

Puedes contactar con MUFACE a través del siguiente formulario de contacto.

Ir al formulario de consulta
Cotización
  • Régimen de cotizaciones - Cuotas Ejercicio 2023
  1. Inicio
  2. Mutualistas
  3. Cotización

Régimen de cotizaciones - Cuotas Ejercicio 2023

Nociones generales

La cotización se determina aplicando un tipo fijado anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado a la base de cotización, que es igual al haber regulador que en cada momento esté establecido a efectos de cotización para la determinación de la aportación del Estado y de los funcionarios en activo y asimilados integrados en el Mutualismo Administrativo.

La cotización a las Mutualidades Generales de Funcionarios para el año 2023 está regulada en el art. 123 de la Ley 31/2022, de 23 de  diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.

La cuota mensual se obtiene multiplicando la base de cotización anual por el tipo y dividiendo el resultado entre 14. Se abonará una cuota doble en los meses de junio y diciembre.
La cuota mensual para 2023, según el grupo/subgrupo funcionarial al que pertenezca el mutualista, oscila entre 51,68 € y 21,07 €.

Suspensión de la cotización

Se suspende la obligación de cotizar de los afiliados obligatorios durante:

  • El disfrute de licencias por asuntos propios.
  • La situación de suspensión firme.

Las cotizaciones de los mutualistas obligatorios por los periodos anteriormente señalados se realizarán desde la fecha en que se comience de nuevo a acreditarles retribuciones, descontándose mensualmente, hasta la total extinción del débito, una cuota corriente y otra atrasada. En el supuesto de que desde estas situaciones pasen a excedencia voluntaria, o cualquier otra situación o condición que no conlleve la obligación de cotizar, deberán ingresar las cotizaciones adeudadas.

La suspensión de la obligación de cotizar de los afiliados obligatorios durante el disfrute de licencias por asuntos propios está referida exclusivamente a la regulada en el artículo 73 del Decreto 315/1964, de 7 de febrero, por el que se aprueba la Ley articulada de Funcionarios Civiles del Estado, precepto que mantiene su vigencia y que establece:

“Podrán concederse licencias por asuntos propios. Dichas licencias se concederán sin retribución alguna, y su duración acumulada no podrá en ningún caso exceder de tres meses cada dos años”.

Cualquier otro tipo de licencias por investigación, docencia, permisos retribuidos y no retribuidos, distintos en cuanto a naturaleza y duración a la licencia por asuntos propios del párrafo anterior no suspende la obligación de cotizar.

En estos casos si dicha licencia o permiso es retribuido será la habilitación del correspondiente organismo quien deba realizar la oportuna retención de ingresos por cotizaciones a MUFACE.

Si la licencia o permiso es no retribuida será el propio mutualista el obligado a abonar sus cuotas, mediante pago por recibo acogiéndose al Regimen singular de cotización.

Exención de la obligación de cotizar

Quedan exentos de la obligación de cotizar los mutualistas obligatorios jubilados cualquiera que sea la situación administrativa en que previamente se encontraran, así como los mutualistas que se encuentren en situación de excedencia voluntaria para atender al cuidado de hijos o familiares.

Cotizaciones a MUFACE – Ejercicio 2023

1 Funcionarios en activos y asimilados (Régimen General)

El porcentaje de cotización de los funcionarios en activo y asimilados integrados en MUFACE, se fija en el 1,69 por ciento sobre los haberes reguladores establecidos en el apartado Uno del artículo 123 de la LPGE.

De acuerdo con lo anterior, el apartado cinco del artículo 123 de la  LPGE,  establece  las cuotas de cotización a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado conforme figuran a continuación:

  • Mutualistas obligatorios (cuota mensual): funcionarios en activo y asimilados del Régimen General

Mutualistas obligatorios (cuota mensual): funcionarios en activo y asimilados del Régimen General

Mutualistas obligatorios (cuota mensual): funcionarios en activo y asimilados del Régimen General
GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP Haber regulador–Euros/año Cuota mensual en euros

A1

42.813,66

51,68

A2

33.695,42

40,68

B

29.505,79

35,62

C1

25.878,65

31,24

C2

20.474,32

24,72

(Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (EBEP)

17.455,98

21,07

  • GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP

    A1

    • Haber regulador–Euros/año

      42.813,66

    • Cuota mensual en euros

      51,68

  • GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP

    A2

    • Haber regulador–Euros/año

      33.695,42

    • Cuota mensual en euros

      40,68

  • GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP

    B

    • Haber regulador–Euros/año

      29.505,79

    • Cuota mensual en euros

      35,62

  • GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP

    C1

    • Haber regulador–Euros/año

      25.878,65

    • Cuota mensual en euros

      31,24

  • GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP

    C2

    • Haber regulador–Euros/año

      20.474,32

    • Cuota mensual en euros

      24,72

  • GRUPO Grupo/Subgrupo EBEP

    (Ley 30/1984) y Agrupaciones Profesionales (EBEP)

    • Haber regulador–Euros/año

      17.455,98

    • Cuota mensual en euros

      21,07

Las citadas cuantías mensuales se abonarán doblemente en los meses de junio y diciembre.

2 Funcionarios en activo y asimilados acogidos al Régimen Singular de cotización y mutualistas voluntarios

Los activos y asimilados acogidos al Regimen Singular de Cotización por no ser posible practicar la retención en nómina propia del Régimen General,  les corresponderán cotizar igualmente el 1,69% del haber regulador aunque las cuotas son trimestrales, abonándose la Mutualidad en cuatro trimestres naturales vencidos.

Las cuotas de los mutualistas voluntarios se determinan aplicando el 5,79% sobre los haberes reguladores establecidos en el apartado uno del artículo 123 de la LPGE, resultado de aplicar el 1,69% a funcionarios en activo más el 4,10% correspondiente a la aportación del Estado (1) que en el caso de los voluntarios, se ha de asumir también por el mutualista, siendo la cuota trimestral para lo que se divide en cuatro trimestres naturales vencidos para su abono.

En ambos casos las extras de junio y diciembre se prorratean a lo largo de los cuatro trimestres.

  • Cuotas de funcionarios en activo y asimilados acogidos al Regimen singular de cotización  y de los mutualistas voluntarios

 

Cuotas de funcionarios en activo y asimilados acogidos al Regimen singular de cotización y de los mutualistas voluntarios

Cuotas de funcionarios en activo y asimilados acogidos al Regimen singular de cotización y de los mutualistas voluntarios
GRUPO HABER REGULADOR ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

A1

42.813,66

180,89

619,73

A2

33.695,42

142,36

487,74

B

29.505,79

124,66

427,10

C1

25.878,65

109,34

374,59

C2

20.474,32

86,50

296,37

E

17.455,98

73,75

252,68

  • GRUPO

    A1

    • HABER REGULADOR

      42.813,66

    • ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros

      180,89

    • MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

      619,73

  • GRUPO

    A2

    • HABER REGULADOR

      33.695,42

    • ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros

      142,36

    • MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

      487,74

  • GRUPO

    B

    • HABER REGULADOR

      29.505,79

    • ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros

      124,66

    • MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

      427,10

  • GRUPO

    C1

    • HABER REGULADOR

      25.878,65

    • ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros

      109,34

    • MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

      374,59

  • GRUPO

    C2

    • HABER REGULADOR

      20.474,32

    • ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros

      86,50

    • MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

      296,37

  • GRUPO

    E

    • HABER REGULADOR

      17.455,98

    • ACTIVOS Y ASIMILADOS (Régimen singular) Cuota trimestral en euros

      73,75

    • MUTUALISTAS VOLUNTARIOS Cuota trimestral en euros

      252,68

  • Aportación del Estado (1):

 

Aportación del Estado

Aportación del Estado
GRUPO HABER REGULADOR CUOTA

A1

42.813,66

125,38

A2

33.695,42

98,68

B

29.505,79

86,41

C1

25.878,65

75.79

C2

20.474,32

59.96

E

17.455,98

51.12

  • GRUPO

    A1

    • HABER REGULADOR

      42.813,66

    • CUOTA

      125,38

  • GRUPO

    A2

    • HABER REGULADOR

      33.695,42

    • CUOTA

      98,68

  • GRUPO

    B

    • HABER REGULADOR

      29.505,79

    • CUOTA

      86,41

  • GRUPO

    C1

    • HABER REGULADOR

      25.878,65

    • CUOTA

      75.79

  • GRUPO

    C2

    • HABER REGULADOR

      20.474,32

    • CUOTA

      59.96

  • GRUPO

    E

    • HABER REGULADOR

      17.455,98

    • CUOTA

      51.12

Mutualistas en situación de Servicios Especiales

Conservan la condición de mutualistas en alta obligatoria, con los mismos derechos y obligaciones que en la situación de servicio activo, el personal funcionario que pase a la situación de servicios especiales, salvo aquellos que ejerciten el derecho de transferencia establecido en el Estatuto de los Funcionarios de las Comunidades Europeas, y el personal funcionario que preste servicios como personal de la Unión Europea y esté acogido obligatoriamente a su régimen de previsión, quedando sujeto al siguiente régimen de cotización:

  • Su cotización se practicará a través de las habilitaciones u oficinas pagadoras de los puestos de trabajo o cargo efectivo que desempeñe dicho personal en esta situación administrativa, que son las que tienen que detraer la cuota de la retribución.
  • Si a este personal no le es detraída la cuota por el sistema anteriormente indicado, la retención se practicará por la habilitación u oficina pagadora de origen con cargo a los correspondientes trienios, si los percibe en cuantía suficiente. En este caso cada mutualista deberá aportar el Certificado de Abono de Cotizaciones a cargo de trienios, cumplimentado por el organismo de origen responsable de detraer e ingresar las cotizaciones a MUFACE.
  • En el caso de que el importe de la cotización no pueda ser detraído conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior y/o no se haya aportado certificado correspondiente, el pago de la cuota se realizará mediante la emisión trimestral de adeudos bancarios, que en los primeros días del mes siguiente al periodo trimestral que corresponda, se le pasarán al cobro a la Entidad Bancaria que figure en el impreso Orden de domiciliación de Adeudo directo SEPA .Este impreso deberá ser cumplimentado y firmado por la persona interesada.

Mutualistas voluntarios

Los funcionarios que pasen a la situación de excedencia voluntaria  ejerzan el derecho de opción para solicitar el mantenimiento facultativo de alta como mutualistas voluntarios de MUFACE, están obligados a cotizar mientras mantengan la situación de alta voluntaria.

La cuota que deben abonar incluirá la cotización correspondiente al mutualista en función del grupo al que pertenezca y la aportación del Estado. Ambas cuantías se fijarán anualmente de acuerdo con la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

El régimen de cotización al que están sometidos estos mutualistas es el regulado en el artículo 28 y siguientes del referido Reglamento General del Mutualismo, consistente en la emisión trimestral de adeudos bancarios que en los primeros días del mes siguiente al periodo trimestral que corresponda, se le pasara al cobro a la Entidad Bancaria que figure en el impreso Orden de domiciliación de Adeudo directo SEPA y que deberá ser cumplimentado y firmado por el interesado.

Normativa

  • Artículo 10 del Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado.
  • Artículos 22 a 44 del Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General del Mutualismo Administrativo.
  • Art. 123 Ley 31/2022 de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 (BOE 24-12-2022).

OTROS FORMULARIOS: CERTIFICACIONES Y DEVOLUCIONES

Formulario de solicitud de devolución de cuotas (221 KB)
  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Política de cookies

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

© 2025 Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Ver política de cookies