¿Necesitas ayuda?
Puedes contactar con MUFACE a través del siguiente formulario de contacto.
ENCUESTA SOBRE EL PROCESO DE AFILIACIÓN MASIVA DE DOCENTES 2023
El objetivo de esta encuesta ha sido, como cada año desde 2019, conocer el grado de satisfacción, así como las posibles mejoras a introducir en el proceso de alta masiva de docentes de enseñanza no universitaria realizado por la Mutualidad durante el año 2023. La realización de esta encuesta se enmarca dentro de los proyectos I.4.2. “Revisión del Proceso de Afiliación” y IV.2.2- “Encuestas de Satisfacción”, del plan estratégico de la Mutualidad “Muface Avanza 2021-2023”.
Este año tenía un interés especial, por haber sido el alta especialmente numerosa. En concreto, 45.727 titulares mutualistas docentes se han incorporado a MUFACE, por las vías habituales de pruebas selectivas y también las celebradas para Estabilización de Empleo Temporal. El proceso 2023, ha puesto a prueba la eficacia de nuestras oficinas, habida cuenta que coincide con un momento diffícil en cuanto a volumen de personal de atención al público. Hay que tener en cuenta que solo las oficinas de Cataluña, por poner un ejemplo de oficinas con gran volumen de trabajo e insuficiencia de personal, , incorporaron a 12.735 docentes titulares y 2990 beneficiarios de os anteriores.
Configuración de la encuesta
Se preparó un sencillo cuestionario conformado por 10 preguntas de contestación cerrada: cinco preguntas sobre el grado de satisfacción, dos sobre canales de información y tres sobre el proceso de afiliación en sí Con fecha 31 de octubre se envió por correo electrónico a un total de 45.191 mutualistas, de los cuerpos docentes de enseñanza no universitaria con alta en MUFACE en el periodo comprendido entre el 15 de agosto y el 31 de octubre de 2023, siendo condición haber realizado ya la elección de entidad sanitaria
La encuesta ha sido creada con la aplicación de gestión y edición de formularios (FORMA) de la Secretaría General de Administración Digital, que garantiza la confidencialidad del proceso. La encuesta se envió desde el correo muface.informa@muface.es a través un link en el cuerpo del citado correo electrónico.
Respuesta y resultados destacables:
La encuesta ha sido contestada por 7.354 mutualistas, lo que equivale a un 16,3% de la población. Se ha conseguido sobradamente la significancia estadística y se ha aumerntado en más de 6 puntos la participación, según datos de 2022..
De dichas respuestas y el resultado global merece la pena destacar:
En cuanto a las medidas de mejora a adoptar, teniendo en cuenta además la información que llega de nuestras oficinas provinciales, de sindicatos y redes sociales, las mismas deben incidir en:
Agradecemos desde MUFACE la colaboración de aquellas personas que cumplimentaron el cuestionario.
ENCUESTA SOBRE VALORACIÓN DE PRESTACIONES DE LA MUTUALIDAD 2023
Por primera vez, MUFACE ha realizado una encuesta entre mutuaistas relativa a su oopinión y preferencias sobre mejoras en prestaciones. La muestra ha sido amplia y el número de respuestas alcanza la significancia estadística sobradamente.
El objetivo de esta encuesta, que ha ido acopañada de un estudio teriitorial sobre volumen de prestaciones por provincia, ha sido conocer el grado de satisfacción y conocimiento que tiene el colectivo mutualista respecto a las prestaciones que proporciona MUFACE directamente (no incluye por tanto la asistenciaq sanitaria, que se gestiona indirectamente a travñes de la los servicios públicos de salud y las entidades concertadas).
Se preparó un cuestionario de fácil cumplimentación con 17 preguntas de respuesta cerrada, centradas en los dos ejes correlativos de interés para la Mutualidad y el colectivo:
Con fecha 1 de agosto de 2023 se envió por e-mail la encuesta a una muestra estadísticamente significativa del total de mutualistas afiliados a MUFACE. La remisión y articulación de la encuesta se hizo con la herramienta FORMA, de la SGAD, que garantiza la confidencialidad y anonimato de las personas encuestadas. Se enviaron un total de 40000 correos y ha sido contestada por 5.022 mutualistas, lo que equivale a un 12,6 % de la muestra originaria. Se ha conseguido la significancia estadística sobradamente. De estas personas, 2.436 eran personas en activo (6,1%) y 2.586 eran jubilados (6,5%)
La encuesta ha sido contestada por mutualistas de todas las CCAA.
Resultados destacables:
A partir de estos resultados, teniendo en cuenta la peculiaridad de que muchas ayudas de MUFACE no son de destinatario masivo (como pueden ser las ayudas a dolencia psiquiátrica crónica, ayudas para la autonomía personal etc..), es claro que las actuaciones de la Mutualidad han de centrarse en:
Agradecemos desde la Mutualidad la respuesta dada a esta encuesta, que se considera de vital importancia.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN: RECETA ELECTRÓNICA CONCERTADA
El objetivo de esta encuesta fue conocer el grado de satisfacción de las personas mutualistas en lo referente a la implantación de la receta electrónica concertada en territorio nacional. El proyecto de puesta en marcha de la receta electrónica viene recogido dentro del objetivo de Simplificación, en el proyecto “III.2.3 Implantación de Receta Electrónica para la Sanidad Concertada”, recogido dentro del plan estratégico MUFACE AVANZA 2021-2023. La realización de esta encuesta se encuentra dentro del proyecto IV.2.2 “Encuestas de Satisfacción” del plan estratégico.
CONFIGURACIÓN DE LA ENCUESTA Y RESULTADOS:
La encuesta ha sido creada con la aplicación de la Secretaría General de Administración Digital de gestión y edición de formularios (FORMA), que garantiza anonimato y confidencialidad de las respuestas. La encuesta se envió a través un link en el cuerpo de un correo usando para ello el correo muface.informa@muface.es
Para conocer y evaluar el grado de satisfacción de las personas mutualistas de opción concertada en Asturias, Cantabria y canarias, se preparó un cuestionario conformado por 12 preguntas de contestación cerrada.
Con fecha 14 (Asturias), 15 (Cantabria) y 16 de abril (Canarias), se enviaron por e-mail la encuesta a un total de 27.358 personas mutualistas titulares, segmentando la muestra por la CCAA de adscripción en función del colectivo adscrito. Se seleccionaron las personas mutualistas que tuvieron recetas facturadas entre Noviembre 2022 y Febrero 2023, dispensadas en farmacias de las CCAA diana. El plazo otorgado para contestar dicha encuesta ha sido de algo más de dos semanas, finalizando el plazo los días, 28, 29 y 30 de abril, en función de la CCAA de adscripción.
Contestaron 3.884 personas mutualistas, lo que equivale a un 10,6% de la población diana, y se alcanzó sobradamente la significancia estadística.
RESULTADOS:
Conviene precisar que Las fechas de implantación de receta electrónica en estas CCAA son: Cantabria 4 mayo de 2020, Asturias 4 de abril de 2022 y Canarias 23 de noviembre de 2022. Cuanto más reciente es la implantación de la receta electrónica, en general, peores son las valoraciones obtenidas en esta encuesta, lo que confirma que la implantación es progresiva.
En conclusión, los resultados confirman que, como toda implantación de una herramienta tecnológica en un contexto formado por multitud de actores, la receta electrónica concertada necesita tiempo y colaboración, tanto de entidades como médicos. Igualmente, precisa un grado importante de exigencia por parte de los mutualistas, que han de ser conscientes de la mejora en trazabilidad, seguridad y agilidad que produce el uso de la receta digital.
Para MUFACE, los resultados de la encuesta marcan el camino para mejorar la información y promover más intensas campañas informativas y formativas por parte de las entidades concertadas, así como más formación e implicación para el colectivo médico. La Mutualidad prosigue sus avances y en 2024 se desea completar el mapa en todo el territorio nacional, por lo que esta primera encuesta ha supuesto un aporte de datos sobre percepción que forzosamente se tendrán en cuenta en el proceso.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.