Cerrar sesión
  • Sede Electrónica MUFACE
  • X
  • LinkedIn
  • Castellano
  • Catalá
  • Valenciá
  • Euskara
  • Galego
Gobierno de España, ministerio para la transformación digital y de la función pública, abre en ventana nueva
MUFACE, abre en ventana nueva
Inicio Sobre MUFACE
Inicio Historia de MUFACE Quiénes somos
Sobre MUFACE Organigrama
Quiénes somos Currículum equipo directivo
Empleo público en MUFACE Calidad y participación
Quiénes somos Calidad en MUFACE Participación en MUFACE
Calidad y participación Encuestas de satisfacción realizadas al colectivo MUFACE
Participación en MUFACE ENCUESTAS 2025 ENCUESTAS 2024 ENCUESTAS 2023 ENCUESTAS 2022
RSC, Mutualidad Saludable y Declaración de Luxemburgo
Qué hacemos
Sobre MUFACE Misión, visión y valores Normativa Con quién trabajamos Carta de Servicios Memoria Anual
Transparencia
Sobre MUFACE Información institucional, organizativa y planificación
Transparencia Plan MUFACE Avanza 2021-2023 (prorrogado 2024) Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en MUFACE Plan MUFACE Avanza 2021-2023
Información de relevancia jurídica Información económico-presupuestaria y patrimonial (subastas)
Transparencia Presupuesto Cuentas anuales e informes de fiscalización Perfil del contratante Retribuciones , indemnizaciones y autorizaciones de altos cargos Operaciones patrimoniales (subastas)
Normativa Datos abiertos Sistema interno de información Privacidad y protección de datos personales
Sobre MUFACE Normativa de protección de datos Registro de Actividades de Tratamiento
Privacidad y protección de datos personales Acción protectora de MUFACE en materia de prestaciones de asistencia sanitaria Acción protectora de MUFACE en materia Social Actividades de difusión promovidas por MUFACE Actividades relacionadas con el control de acceso a los servicios centrales de MUFACE y datos de videovigilancia. Actividades relacionadas con la gestión de recursos humanos de MUFACE Actividades relacionadas con la Oficina de Registro de MUFACE Actividades relacionadas con la prevención de riesgos laborales para el personal de MUFACE Actividades relacionadas con las Cotizaciones a MUFACE Actuaciones con los tribunales Afiliación y Gestión del Colectivo del Régimen del Mutualismo Administrativo Agenda Institucional de MUFACE Asistencia a Órganos Colegiados de MUFACE Consultas recibidas en la Oficina de Información al Mutualista Gestión del patrimonio inmobiliario de MUFACE Quejas/ Sugerencias/ Felicitaciones Recursos Administrativos Responsabilidad Patrimonial Revisión de actos administrativos
Actividades de difusión promovidas por MUFACE Ejerza sus derechos en relación con sus datos personales Solicite información al Delegado de Protección de Datos de MUFACE
MUFACE y la violencia de género
Mutualistas
Inicio Quiénes pueden ser mutualistas Quienes pueden ser beneficiarios Derechos y obligaciones Procedimientos básicos (actualización datos, alta, baja y reactivación)
Mutualistas Documento o tarjeta de afiliación
Cotización
Mutualistas Régimen de cotizaciones - Cuotas Ejercicio 2023
Promociones
Mutualistas Préstamo hipotecario para adquisición de vivienda habitual y otras ofertas especiales del BBVA Premio de pintura BBVA
Promociones Premio de pintura 2019
Oferta Paradores Colegio de Huérfanos de la Armada en Madrid
Mis datos y certificados
Asistencia sanitaria
Inicio Asistencia Sanitaria en territorio nacional
Asistencia sanitaria Servicios públicos de salud Entidades de Seguro de Asistencia Sanitaria
Asistencia Sanitaria en territorio nacional Normas de acceso a la Cartera de Servicios
Cambio de entidad sanitaria Atención de Urgencia Transporte sanitario Novedades Conciertos de Asistencia Sanitaria 2025-2027
Asistencia sanitaria en el extranjero
Asistencia sanitaria Mutualistas y sus beneficiarios destinados y/o residentes en el extranjero Profesorado mutualista visitante en centros escolares de EE UU y Canadá Desplazamientos temporales al exterior
Asistencia sanitaria en el extranjero Tarjeta Sanitaria europea (TSE) Y CPS ¿Cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Europea?
Encuentra a tu médico
Asistencia sanitaria Entidades concertadas Servicios públicos de salud Catálogos médicos y servicios
Encuentra a tu médico Comunidad Autónoma - Andalucía
Catálogos médicos y servicios Provincia - Almería Provincia - Cádiz Provincia - Córdoba Provincia - Granada Provincia - Huelva Provincia - Jaén Provincia - Málaga Provincia - Sevilla
Comunidad Autónoma- Aragón
Catálogos médicos y servicios Provincia - Huesca Provincia - Teruel Provincia - Zaragoza
Comunidad Autónoma- Principado de Asturias Comunidad Autónoma- Islas Baleares Comunidad Autónoma- Islas canarias
Catálogos médicos y servicios Provincia - Las Palmas Provincia - Santa Cruz de Tenerife
Comunidad Autónoma- Cantabria Comunidad Autónoma- Castilla - La Mancha
Catálogos médicos y servicios Provincia - Albacete Provincia - Ciudad Real Provincia - Cuenca Provincia - Guadalajara Provincia - Toledo
Comunidad Autónoma- Castilla y León
Catálogos médicos y servicios Provincia - Ávila Provincia - Burgos Provincia - León Provincia - Palencia Provincia - Salamanca Provincia - Segovia Provincia - Soria Provincia - Valladolid Provincia - Zamora
Comunidad Autónoma- Cataluña
Catálogos médicos y servicios Provincia - Barcelona Provincia - Girona Provincia - Lleida Provincia - Tarragona
Comunidad Autónoma- Comunidad Valenciana
Catálogos médicos y servicios Provincia - Alicante Provincia - Castellón Provincia - Valencia
Comunidad Autónoma- Extremadura
Catálogos médicos y servicios Provincia - Badajoz Provincia - Cáceres
Comunidad Autónoma- Galicia
Catálogos médicos y servicios Provincia - A Coruña Provincia - Lugo Provincia - Ourense Provincia - Pontevedra
Comunidad Autónoma- La Rioja Comunidad Autónoma- Madrid Comunidad Autónoma - Murcia Comunidad Autónoma - Navarra Comunidad Autónoma - País Vasco
Catálogos médicos y servicios Provincia - Álava Provincia - Gipuzkoa Provincia - Vizcaya
Comunidad Autónoma - Ceuta Comunidad Autónoma - Melilla
Prestaciones
Inicio Sanitarias
Prestaciones Prestaciones Dentarias Prestaciones Oculares Prestaciones por Material Ortoprotésico Otras Prestaciones Complementarias Prestaciones Dentarias y Oculares
Farmacéuticas
Prestaciones Dispensación en hospitales y centros con cargo a la Mutualidad Reintegro de gastos de farmacia y productos dietéticos Dispensación en hospitales y centros con cargo a la Entidad Dispensación con receta en oficina de farmacia y visados
Farmacéuticas Talonario de recetas y visados
Gratuidad de prestación farmacéutica derivada de accidente en acto de servicio Autorización para prescripción farmacéutica mutualistas de profesión médica en situación de jubilación Ayudas al copago farmacéutico
Sociales
Prestaciones Incapacidad
Sociales Incapacidad temporal y Riesgo durante el embarazo Subsidio por incapacidad temporal Reconocimiento médico en caso de denegación de licencia por incapacidad temporal Procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto de servicio Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes Prestación por Gran Invalidez
Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
Sociales Subsidio por riesgo durante el de embarazo Subsidio por riesgo durante la lactancia natural
Prestaciones familiares
Sociales Prestación por hijo, hija o menor en acogimiento a cargo con discapacidad Prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples Subsidio especial en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples
Ayudas de protección sociosanitaria
Sociales Ayudas para facilitar la autonomía personal Ayudas para la atención de personas con enfermedad psiquiátrica crónica Ayudas para la atención a la drogodependencia y otras adicciones Ayudas para estancias temporales en residencias asistidas o en centros de día y de noche Ayudas para personas con enfermedad celiaca Ayudas para personas con enfermedad oncológica Ayudas de prolongación de efectos de ayudas anteriores (epígrafe 9 de la resolución de convocatoria para 2024)
Otras ayudas sociales
Sociales Subsidio de jubilación Subsidio por defunción Ayuda de sepelio Ayudas Asistenciales Becas de estudio para mutualistas Becas de Estudio con cargo al Legado Casado de la Fuente
Prestaciones del Fondo Especial
Sociales Pensión de jubilación Pensión de viudedad Pensión de orfandad Subsidio por defunción
Ayuda víctimas violencia de género Servicios de Podología
Descarga de impresos
Prestaciones Impresos Prestaciones Complementarias Impresos Prestación Farmaceútica Impresos de Reintegro de gastos de asistencia sanitaria Impresos Incapacidad y Riesgo durante el embarazo Impresos de subsidio por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural Impresos de prestaciones Familiares Impresos de Ayudas de Protección Sociosanitaria Impresos de Otras Ayudas Sociales Impresos Prestaciones Complementarias Impresos Prestación Farmaceútica Impresos de Reintegro de gastos de asistencia sanitaria Impresos Incapacidad y Riesgo durante el embarazo Impresos de subsidio por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural Impresos de prestaciones Familiares Impresos de Ayudas de Protección Sociosanitaria Impresos de Otras Ayudas Sociales
Programas preventivos de alcance general, cribados, VIH, vacunación y programa antitabaco
Prestaciones Prevención del VIH Programas de cribado Programa antitabaco MUFACE Vacunación
Atención a Mutualistas
Inicio Contacta con Muface
Atención a Mutualistas Información a Mutualistas Formulario Nuestras oficinas
Contacta con Muface Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas
Nuestras oficinas Andalucia
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
Aragón
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Huesca Teruel Zaragoza
Asturias lles Balears Canarias
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Las Palmas Santa Cruz de Tenerife
Cantabria Castilla-La Mancha
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo
Castilla y León
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
Cataluña
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Barcelona Girona Lleida Tarragona
Comunidad Valenciana
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Alicante Castellón Valencia
Extremadura
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Badajoz Cáceres
Galicia
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas A Coruña Lugo Ourense Pontevedra
Galicia Pontevedra Vigo
La Rioja Comunidad de Madrid Región de Murcia Comunidad Foral de Navarra País Vasco
Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas Araba/Álava Gipuzkoa Bizkaia
Ceuta Melilla
Cita previa Cita para videoconferencia (programa piloto)
Atención telefónica
Contacta con Muface Teléfono 060 MUFACE 75 Servicios Provinciales y Oficinas Delegadas
Servicios electrónicos
Contacta con Muface Sede electrónica APP Móvil Registro Electrónico Común
Cómo obtener la identificación digital
Atención a Mutualistas Cl@ve
Recursos administrativos y reclamaciones de responsabilidad patrimonial Quejas, sugerencias y felicitaciones Preguntas frecuentes (FAQs)
Atención a Mutualistas Las más consultadas Afiliación, beneficiarios y cotización Prestaciones
Preguntas frecuentes (FAQs) Prestaciones Sanitarias Cambios de Entidad médica Prestaciones sanitarias complementarias Prestaciones Sociales
Procedimientos, recursos, impresos, Oficinas y otras gestiones con MUFACE Servicios electrónicos de MUFACE e identificación electrónica
Testamento vital, voluntades anticipadas o instrucciones previas
Actualidad
Inicio Noticias Actualidad MUFACE Revista MUFACE Actualidad y Revista Muface
Inicio
  • Historia de MUFACE
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Transparencia
  • Normativa
  • Datos abiertos
  • Sistema interno de información
  • Privacidad y protección de datos personales
  • MUFACE y la violencia de género
  • Portada de Sobre MUFACE
  • Quiénes pueden ser mutualistas
  • Quienes pueden ser beneficiarios
  • Derechos y obligaciones
  • Procedimientos básicos (actualización datos, alta, baja y reactivación)
  • Cotización
  • Promociones
  • Mis datos y certificados
  • Portada de Mutualistas
  • Asistencia Sanitaria en territorio nacional
  • Asistencia sanitaria en el extranjero
  • Encuentra a tu médico
  • Portada de Asistencia sanitaria
  • Sanitarias
  • Farmacéuticas
  • Sociales
  • Descarga de impresos
  • Programas preventivos de alcance general, cribados, VIH, vacunación y programa antitabaco
  • Portada de Prestaciones
  • Contacta con Muface
  • Cómo obtener la identificación digital
  • Recursos administrativos y reclamaciones de responsabilidad patrimonial
  • Quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Testamento vital, voluntades anticipadas o instrucciones previas
  • Portada de Atención a Mutualistas
  • Noticias
  • Actualidad MUFACE
  • Revista MUFACE
  • Actualidad y Revista Muface
  • Portada de Actualidad
texto

¿Necesitas ayuda?

Puedes contactar con MUFACE a través del siguiente formulario de contacto.

Ir al formulario de consulta

Quiénes somos

    • Currículum equipo directivo
  • Empleo público en MUFACE
    • Calidad en MUFACE
        • ENCUESTAS 2025
        • ENCUESTAS 2024
        • ENCUESTAS 2023
        • ENCUESTAS 2022
  • RSC, Mutualidad Saludable y Declaración de Luxemburgo
  1. Inicio
  2. Sobre MUFACE
  3. Quiénes somos
  4. Calidad y participación
  5. Participación en MUFACE
  6. Encuestas de satisfacción realizadas al colectivo MUFACE

ENCUESTAS 2023

ENCUESTA SOBRE EL PROCESO DE AFILIACIÓN MASIVA DE DOCENTES 2023

El objetivo de esta encuesta ha sido, como cada año desde 2019,  conocer el grado de satisfacción, así como las posibles mejoras a introducir en el proceso de alta masiva de docentes de enseñanza no universitaria realizado por la Mutualidad durante el año 2023. La realización de esta encuesta se enmarca dentro de los proyectos I.4.2. “Revisión del Proceso de Afiliación” y IV.2.2- “Encuestas de Satisfacción”, del plan estratégico de la Mutualidad “Muface Avanza 2021-2023”.

Este año tenía un interés especial, por haber sido el alta especialmente numerosa. En concreto, 45.727 titulares mutualistas docentes se han incorporado a MUFACE, por las vías habituales de pruebas selectivas y también las celebradas para Estabilización de Empleo Temporal. El proceso  2023, ha puesto a prueba la eficacia de nuestras oficinas, habida cuenta que coincide con un momento diffícil en cuanto a volumen de personal de atención al público. Hay que tener en cuenta que solo las oficinas de Cataluña, por poner un ejemplo de oficinas con gran volumen de trabajo e insuficiencia de personal, , incorporaron  a 12.735 docentes titulares y 2990 beneficiarios de os anteriores. 

Configuración de la encuesta

Se preparó un sencillo cuestionario conformado por 10 preguntas de contestación cerrada: cinco preguntas sobre el grado de satisfacción, dos sobre canales de información y tres sobre el proceso de afiliación en sí Con fecha 31 de octubre se envió por correo electrónico a un total de 45.191 mutualistas, de los cuerpos docentes de enseñanza no universitaria con alta en MUFACE en el periodo comprendido entre el 15 de agosto y el 31 de octubre de 2023, siendo condición haber realizado ya la elección de entidad sanitaria

La encuesta ha sido creada con la aplicación de gestión y edición de formularios (FORMA) de la Secretaría General de Administración Digital, que garantiza la confidencialidad del proceso. La encuesta se envió desde el correo muface.informa@muface.es a través un link en el cuerpo del citado correo electrónico.

Respuesta y resultados destacables:

La encuesta ha sido contestada por 7.354 mutualistas, lo que equivale a un 16,3% de la población. Se ha conseguido sobradamente la significancia estadística y se ha aumerntado en más de 6 puntos la participación, según datos de 2022..

De dichas respuestas y el resultado global merece la pena destacar:

  • 1-Alrededor del 90% de los nuevos mutualistas procedentes de cuerpos docentes han completado su afiliación a Muface (92%)  y el alta de sus beneficiarios (87%) a través de medios electrónicos, utilizando la identificación electrónica (Cl@ve, certificado digital, DNI e, etc.) El pequeño porcentaje que no ha empleado medios electrónicos alega problemas en la sede electrónica de Muface. En cuanto a la elección de entidad sanitaria, hay un descenso del 3% de utilización, sobre los datos de la encuesta del año 2022, mientras que sube ligeramente el uso del alta de beneficiarios digital (de un 85% a un 87%).
  • El descenso en el uso del alta de entidad electrónica se ha debido sin duda al número notable de incidencias que se ha producido en el trasvase de datos de titulares por parte de las administraciones autonómicas, ya que existieron errores que impidieron el alta automática. Se trata de incidencias que se quieren solventar en ejercicios futuros intensificando el contacto con comunidades autónomas previamente a cada alta masiva, desde los servicios centrales de la Mutualidad.
  • 2-Cerca del 40% de los nuevos mutualistas ha obtenido la información en relación con el proceso de afiliación en fuentes propias de MUFACE, siendo las más utilizadas el formulario web/App (64%) y el teléfono de las oficinas (16%). Los canales menos utilizados de Muface son Linkedin (0,20%), “X” (1,1%), el teléfono 060 (2,2%) y las charlas de Muface en las provincias (3,7%). Dentro de los canales ajenos a la mutualidad, los más usados son los sindicatos (21%) y los compañeros de trabajo (26%).
  • Conviene precisar que las charlas a nuevos mutualistas, allí donde se producen, son muy útiles, según la información que nos llega de Servicios Provinciales, sindicatos y redes. En este sentido, se deben celebrar sistemáticamente y extenderlas al mayor número posible de provincias.
  • 3-En cuanto al grado de satisfacción, tanto en el proceso de afiliación, en el alta de la entidad sanitaria y en el alta de beneficiario, se ha obtenido una puntuación cercana a 7 sobre 10. Con respecto a los canales de comunicación, sale bien valorada la página web con nota cercana al 7, mientras que el resto de canales obtiene una nota inferior a 5 sobre 10. Conviene hacer notar que este resultado es inconsistente con lo manifestado en otra pregunta sobre uso de canales, respecto a aquellos menos utilizados, por lo que se mejorará  la formulación de estas cuestiones para posteriores encuestas.
  • 4- La claridad y la utilidad de la “Guía de Nuevos Mutualistas” que se encuentra en la página web, se valora con notas próximas al 7 sobre 10.

 

En cuanto a las medidas de mejora a adoptar, teniendo en cuenta además la información que llega de nuestras oficinas provinciales, de sindicatos y redes sociales, las mismas deben incidir en:

 

  • Es esencial la mejora de la certeza y fiabilidad  del intercambio de información relativa a  nuevos mutualistas con las administraciones autonómicas, para lo que se ha mostrado eficiente una previa campaña informativa desde servicios centrales, mejorando la interlocución bilateral.
  • La intensificación de la campaña de charlas provinciales-online o presenciales-  a mutualistas de nuevo ingreso, ya sea en colaboración con la respectiva comunidad o sindicatos, o de modo independiente.
  • Mayor difusión de nuestros canales informativos, como pueden ser Twitter, Linkedin o la Newsletter, escasamente conocidos.  

Agradecemos desde MUFACE la colaboración de aquellas personas que cumplimentaron el cuestionario.

 

ENCUESTA SOBRE VALORACIÓN DE PRESTACIONES DE LA MUTUALIDAD 2023

Por primera vez, MUFACE ha realizado una encuesta entre mutuaistas relativa a su oopinión y preferencias sobre mejoras en prestaciones. La muestra ha sido amplia y el número de respuestas alcanza la significancia estadística sobradamente.

El objetivo de esta encuesta, que ha ido acopañada de un estudio teriitorial sobre volumen de prestaciones por provincia, ha sido conocer el grado de satisfacción y conocimiento que tiene el colectivo mutualista respecto a las prestaciones que proporciona MUFACE directamente (no incluye por tanto la asistenciaq sanitaria, que se gestiona indirectamente a travñes de la los servicios públicos de salud y las entidades concertadas).

Se preparó un cuestionario de fácil cumplimentación con 17 preguntas de respuesta cerrada, centradas en los dos ejes correlativos de interés para la Mutualidad y el colectivo:

  • a) Grado de satisfacción con prestaciones (15 preguntas)
  • b) Medidas de mejora de prestaciones (2 preguntas)

Con fecha 1 de agosto de 2023 se envió por e-mail la encuesta a una muestra estadísticamente significativa del total de mutualistas afiliados a MUFACE. La remisión y articulación de la encuesta se hizo con la herramienta FORMA, de la SGAD, que garantiza la confidencialidad y anonimato de las personas encuestadas. Se enviaron un total de 40000 correos y ha sido contestada por 5.022 mutualistas, lo que equivale a un 12,6 % de la muestra originaria. Se ha conseguido la significancia estadística sobradamente. De estas personas, 2.436 eran personas en activo (6,1%) y 2.586 eran jubilados (6,5%)

La encuesta ha sido contestada por mutualistas de todas las CCAA.

Resultados destacables:

  •  La primera percepción que se extrae es el BALANCE POSITIVO general de las valoraciones, ya que la mayoría de las prestaciones son evaluadas positivamente. Solo una de ellas alcanza un 7 sobre 10. En cuanto a las valoradas negativamente, hay que matizar que ninguna prestación baja del promedio 4,62.
  • Destaca la diferencia entre activos y jubilados: en las 14 prestaciones valoradas. La valoración de los activos se sitúa por debajo del promedio (valoran peor) mientras que la valoración de las personas en situación de jubilación se sitúa por encima del promedio (valoran mejor las prestaciones, ya que las solicitan en mayor medida). Se constata que, a mayor conocimiento de la prestación, se produce una mejor valoración.
  • Entendiendo una mala valoración entre 1 y 5, y una buena valoración entre 5 y 10 se obtienen los siguientes resultados:
    • Obtienen por debajo de 5 las siguientes prestaciones: Material ortoprotésico, otras prótesis, becas de estudio, ayuda para sepelio, subsidio por jubilación y subsidio por defunción. La prestación peor valorada es la de becas de estudio, con un 4,62 de valoración promedio total
    •  El resto de prestaciones superan el 5 de valoración promedio. Solo la prestación de incapacidad temporal (7,04) alcanza el 7 sobre 10 (NOTABLE).  
  •  Los resultados del estudio arrojan un grado altamente significativo de desconocimiento de las prestaciones., ya que en 11 de las 14 prestaciones valoradas se supera el 70% entre personas que desconocen o bien nunca han solicitado la prestación. En este punto hay que tener en cuenta que una mayoría de las prestaciones se dirigen a sitaciones de enfermedad, familiares ec... que no son masivas. La prestación más desconocida es el subsidio por defunción (47% la desconocen)  y las prestaciones más conocidas son las dentarias y oculares (sólo 12% las desconocen)
  •  En cuanto a las medidas de mejora, el 56% considera que la más necesaria es un incremento de la dotación económica de las prestaciones. Por el contrario, sólo el 4% apuesta por un incremento de la digitalización en la tramitación de las prestaciones.
  •  
  •  En cuanto a las posibles nuevas prestaciones a incluir, el 85 % se concentra en quienes prefieren ayudas para fisioterapia (53 %) y ayudas para salud mental (32%), frente a sólo un 6% que elige ayudas para violencia de género, ayudas por secuelas Covid19 y ayudas para preparación de oposiciones para beneficiarios (2,2 y 2% en los tres casos).

A partir de estos resultados, teniendo en cuenta la peculiaridad de que muchas ayudas de MUFACE no son de destinatario masivo (como pueden ser las ayudas a dolencia psiquiátrica crónica, ayudas para la autonomía personal etc..), es claro que las actuaciones de la Mutualidad han de centrarse en:

  • Ampliar el ámbito de difusión de prestaciones, utilizando agentes de interés ya habituales como colaboradores en este aspecto, como son los sindicatos, y  buscando otros como asociaciones de personas con determinadas patologías, colegios profesionales, entidades sin ánimo de lucro, etc…Con este fin, se elaborará en 2024 una guía visual de prestaciones que permita conocerlas en un vistazo..
  • Buscar fórmulas que permitan la mejora de las prestaciones en el sentido deseado por los mutualistas, haciendo especial hincapié en las becas de estudio, en cuya gestión "suspende" MUFACE,  e incidir en vertientes tales como la fisioterapia o la diversificación de  las ayudas para salud mental.

Agradecemos desde la Mutualidad la respuesta dada a esta encuesta, que se considera de vital importancia.

 

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN: RECETA ELECTRÓNICA CONCERTADA

 

 

El objetivo de esta encuesta fue conocer el grado de satisfacción de las personas mutualistas en lo referente a la implantación de la receta electrónica concertada en territorio nacional. El proyecto de puesta en marcha de la receta electrónica viene recogido dentro del objetivo de Simplificación, en el proyecto “III.2.3 Implantación de Receta Electrónica para la Sanidad Concertada”, recogido dentro del plan estratégico MUFACE AVANZA 2021-2023. La realización de esta encuesta se encuentra dentro del proyecto IV.2.2 “Encuestas de Satisfacción” del plan estratégico.

 

CONFIGURACIÓN DE LA ENCUESTA Y RESULTADOS:

 

La encuesta ha sido creada con la aplicación de la Secretaría General de Administración Digital de gestión y edición de formularios (FORMA), que garantiza anonimato y confidencialidad de las respuestas. La encuesta se envió a través un link en el cuerpo de un correo usando para ello el correo muface.informa@muface.es

 

Para conocer y evaluar el grado de satisfacción de las personas mutualistas de opción concertada en Asturias, Cantabria y canarias, se preparó un cuestionario conformado por 12 preguntas de contestación cerrada.

 

Con fecha 14 (Asturias), 15 (Cantabria) y 16 de abril (Canarias), se enviaron por e-mail la encuesta a un total de 27.358 personas mutualistas titulares, segmentando la muestra por la CCAA de adscripción en función del colectivo adscrito. Se seleccionaron las personas mutualistas que tuvieron recetas facturadas entre Noviembre 2022 y Febrero 2023, dispensadas en farmacias de las CCAA diana. El plazo otorgado para contestar dicha encuesta ha sido de algo más de dos semanas, finalizando el plazo los días, 28, 29 y 30 de abril, en función de la CCAA de adscripción.

Contestaron 3.884 personas mutualistas, lo que equivale a un 10,6% de la población diana, y se alcanzó sobradamente la significancia estadística.

RESULTADOS:

Conviene precisar que Las fechas de implantación de receta electrónica en estas CCAA son: Cantabria 4 mayo de 2020, Asturias 4 de abril de 2022 y Canarias 23 de noviembre de 2022. Cuanto más reciente es la implantación de la receta electrónica, en general, peores son las valoraciones obtenidas en esta encuesta, lo que confirma que la implantación es progresiva.

 

  • 1-Más del 75% del colectivo encuestado conoce el hecho de que en su CCAA se ha implantado la receta electrónica concertada. La fluctuación de desconocimiento sobre la receta electrónica concertada va de un 8% en Cantabria a un 28% en Islas Canarias.

 

  • 2-La nota media obtenida de la información transmitida por Muface acerca de la implantación  de la receta electrónica en cada Comunidad es inferior a 5 sobre 10 (media de 4,29). Únicamente aprueba Cantabria.

 

  • 3- La nota media obtenida en cuanto  la información transmitida por las entidades acerca de la implantación  de la receta electrónica en cada CCAA es muy deficiente, no llegándose a superar en ninguna Comunidad el 3 sobre 10.

 

  • 4-El canal principal que ha dado a conocer el lanzamiento de la receta electrónica en cada CCAA es la página web de Muface. Por error no se incluyó en el formulario el correo electrónico que MUFACE remite a cada mutualista en el elenco de opciones. En el caso de Cantabria ha sido también muy importante el papel del colectivo médico, no observándose este mismo comportamiento en el resto de comunidades. Sin embargo en las últimas que han desplegado la receta electrónica concertada ha tenido un papel relevante la prensa.

 

  • 5-Más del 40% del colectivo encuestado manifiesta que le han sido prescritas recetas en papel a pesar de haberse desplegado la receta electrónica en su CCAA. Este comportamiento varía en cada CCAA, en las de más reciente implantación como Canarias el % sube a más del 50% y en las más antiguas como Cantabria baja al 30%.

 

  • 6-Cerca del 50% de las denegaciones a prescribir en electrónico se produjo en las consultas de médico de familia, seguido por las consultas/ingresos hospitalarios y por las consultas de especialistas. En el caso de Cantabria, la negación en los centros de especialidades es la segunda, justamente por debajo de las consultas de médicos de familia.

 

  • 7-La valoración de la receta electrónica concertada obtiene como media un aprobado  de 6 sobre 10, oscilando la nota entre un 7,6 en Cantabria y una nota inferior al 5 en Islas Canarias. Un 10% del colectivo encuestado se ha planteado alguna vez en el pasado cambiar a opción pública por la falta de receta-e.

En conclusión, los resultados confirman que, como toda implantación de una herramienta tecnológica en un contexto formado por  multitud de actores, la receta electrónica concertada necesita tiempo y colaboración, tanto de entidades como médicos. Igualmente, precisa un grado importante de exigencia por parte de los mutualistas, que han de ser conscientes de la mejora en trazabilidad, seguridad y agilidad que produce el uso de la receta digital.

 

Para MUFACE, los resultados de la encuesta marcan el camino para mejorar la información y promover más intensas campañas informativas y formativas por parte de las entidades concertadas, así como más formación e implicación para el colectivo médico. La Mutualidad prosigue sus avances y en 2024 se desea completar el mapa  en todo el territorio nacional, por lo que esta primera encuesta ha supuesto un aporte de datos sobre percepción que forzosamente se tendrán en cuenta en el proceso.

  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Política de cookies

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

© 2025 Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Ver política de cookies