Las 49.559 personas mutualistas de opción concertada de Castilla-La Mancha dispondrán de la receta electrónica concertada el próximo XX de octubre. A partir de ese día, las farmacias dispensarán medicamentos con este nuevo sistema a mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción y residentes en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Así se ha acordado en la reunión celebrada esta mañana en Toledo entre los organismos que hacen posible el desarrollo técnico y la puesta en marcha de la receta electrónica con el impulso de la Mutualidad: MUFACE, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM), con la colaboración esencial de los Colegios Oficiales de Médicos de la comunidad y las entidades que ha suscrito el Concierto de asistencia sanitaria con MUFACE.
La reunión ha sido presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez.
También han participado, por MUFACE, el jefe de la Unidad Informática, José Antonio Navarro; el jefe de Área de la Unidad Informática responsable del proyecto, Pablo Ribes; la jefa de Área de coordinación de Farmacia, Cecilia Pérez de Inestrosa; los directores provinciales de MUFACE en Albacete, Javier Lorenzo de Membiela, y en Ciudad Real, Daniel Peco, y la directora provincial en Toledo, María Luisa Higueras.
Asimismo, han asistido la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) a su vez presidenta del COF de Guadalajara, Concepción Sánchez; y todos los presidentes y presidentas de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la comunidad autónoma.
Por parte de los Colegios Oficiales de Médicos han asistido los presidentes de los de Toledo y Cuenca, Natividad Laín y Carlos Molina, así como representantes de todas las organizaciones colegiales de Castilla-la Mancha. De las entidades sanitarias que han suscrito el Concierto con MUFACE han asistido representantes y delegados provinciales y nacionales.
E-receta: Seguridad, interoperabilidad y trazabilidad
La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha agradecido la buena disposición y el trabajo de coordinación realizado por los diferentes equipos para poner en marcha la receta electrónica concertada en Castilla-La Mancha, que se suma a este sistema tras Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.
Pallarés ha destacado que “completar la implantación de la receta electrónica concertada SIREM en toda España es uno de los proyectos prioritarios de MUFACE para el próximo año, teniendo en cuenta que la e-receta ya está disponible para todos los mutualistas de opción pública”.
La directora general ha reiterado sus ventajas frente a la receta en papel: “Es más segura porque se garantiza la racionalidad de uso de los medicamentos y su trazabilidad, y más cómoda para los usuarios, que ahorrarán tiempo y desplazamientos a las consultas”.
Por su parte, Raquel Martínez, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), ha señalado que “los mutualistas de Castilla-La Mancha podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia comunitaria de la región aprovechando todas las ventajas que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica”.
Además, ha subrayado los esfuerzos de MUFACE y la Organización Farmacéutica Colegial para extender la implantación de la receta electrónica concertada en el ámbito nacional, “garantizando su plena interoperabilidad y ofreciendo beneficios a los mutualistas de toda España".
Finalmente, la presidenta de COFCAM, Concepción Sánchez, ha destacado los beneficios de la e-receta y ha agradecido la colaboración de farmacéuticos y farmacias castellano-manchegas para adaptarse al nuevo sistema, así como su gran implicación en los procesos de digitalización.
Cifras de receta-e y previsiones: Galicia y País Vasco
Con la incorporación de Castilla-La Mancha a las comunidades y ciudades autónomas en las que ya está implantada la receta-e concertada, serán ya 228.611 mutualistas de opción concertada de 11 autonomías los que disfrutarán de esta facilidad, junto con los mutualistas que viajen a esas comunidades, ya que la interoperabilidad es plena. Este colectivo supone un 21,57 % del colectivo total adscrito a opción concertada.
La previsión es progresar en la implantación haciendo la extensión, al menos, a otras dos comunidades autónomas antes de que finalice el año -probablemente País Vasco y Galicia- y culminar el mapa nacional en el primer semestre de 2025.
Pautas para utilizar de la receta electrónica
En Castilla-La Mancha hay un total de 49.559 personas mutualistas de opción concertada (34.398 titulares y 15.161 beneficiarias). En breve MUFACE enviará un correo electrónico para informarles sobre la implantación de la e-receta en su comunidad.
Una vez que se ponga en marcha el XX de octubre, los y las mutualistas deberán acudir con su tarjeta sanitaria a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al Concierto de Asistencia Sanitaria 2022-2024 para que les sea activada la prescripción digital.
Tras cada prescripción, cuentan con 10 días para recoger el producto en su oficina de farmacia, presentando su tarjeta sanitaria de entidad. Si no retiran el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá adquirir.
Si se trata de un tratamiento crónico, tras la primera recogida pueden continuar retirando el medicamento en la farmacia, con periodicidad mensual, durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año. Posteriormente será preciso renovar la prescripción.
Cuando una persona mutualista de opción concertada de Castilla-La Mancha se desplace a otra comunidad o ciudad autónoma donde también está implantado el sistema, podrá obtener su receta electrónica y retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.
Respecto a las personas mutualistas que se desplacen temporalmente a Castilla-La Mancha, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico. Sin embargo, si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como habitualmente.
Más información