Reunión técnica para poner en marcha la e-receta concertada en el País Vasco

14/11/2025
Presidencia de la reunión técnica de impulso a la e-receta concertada en País Vasco

A partir del 25 de noviembre, las 15.352 personas del colectivo mutualista de opción concertada de la Comunidad Autónoma del País Vasco podrán utilizar la receta electrónica.

La puesta en marcha se ha acordado hoy en una reunión institucional celebrada en la Delegación del Gobierno en el País Vasco, en Vitoria.

Podrá utilizarse a partir del próximo 25 de noviembre

15.352 personas mutualistas de opción concertada del País Vasco dispondrán a partir del 25 de noviembre del servicio de receta electrónica, sin necesidad de talonario de recetas en papel y sin desplazamientos para tramitar el visado.

Los mutualistas de opción concertada de Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, junto con facultativos de entidades y los equipos de las oficinas de farmacia, son los protagonistas del sistema, en el que cada uno de los elementos es primordial para alcanzar el objetivo de uso masivo de la receta electrónica, por la seguridad, trazabilidad y sostenibilidad que supone y los beneficios que ello conlleva para el Sistema Nacional de Salud.

El País Vasco se suma a Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia en la implantación de la receta electrónica concertada. Desde su inicio, se han realizado 1.202.442 prescripciones y 3.021.864 dispensaciones en todo el territorio.

La receta electrónica SIREM es un ejemplo único de colaboración público-privada en este tipo de sistemas, y garantiza la plena interoperabilidad en las 15 comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona, y aquellas a las que se vaya extendiendo.

Reunión institucional en la Delegación del Gobierno en País Vasco

Reunión técnica de impulso a la e-receta concertada en País Vasco

La sede de la Delegación del Gobierno en el País Vasco, en Vitoria, ha acogido esta reunión técnica final. La delegada del Gobierno, María Soledad Garmendia, tras dar la bienvenida a los asistentes, ha subrayado que, con la puesta en marcha de la e-receta concertada, todas las personas mutualistas del País Vasco, que son en total 24.183 -incluyendo las que han elegido opción pública-, van a tener acceso a este servicio. La gestión de su salud será más fácil gracias a la modernización de los servicios públicos de la Administración General del Estado en el territorio, en este caso de MUFACE.

La reunión ha sido presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada de la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez.

También han participado, por MUFACE, la directora del departamento de Prestaciones Sanitarias, Icíar Fierros; el jefe de la Unidad Informática, José Antonio Navarro, y los y las responsables de los Servicios Provinciales de MUFACE en el País Vasco, Blanca Murga, directora provincial en Álava/Araba, Karen Isla, secretaria provincial en Bizkaia y  José Juan Rodríguez, director en Gipuzkoa.

Asimismo, han asistido, por los colegios oficiales de Farmacéuticos del País Vasco, Milagros López de Ocáriz, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Araba/Álava; Juan Uriarte, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia y  Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, que a su vez es presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco.

En representación de la organización médica colegial de la comunidad, han participado Kepa Urigoitia Saudino, presidente del Colegio de Médicos de Araba/Álava y presidente del Consejo General de Médicos del País Vasco (CCMPV);  Joseba Atxutegi Amarika, presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, y Alberto Etxaburu Vozmediano, director-gerente del Colegio de Médicos de Gipuzkoa..

Por las entidades concertadas, han acudido Roberto Soto de ADESLAS y Susana García, de ASISA, junto a delegados territoriales de dichas entidades y del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ).

Cabe destacar, finamente,  la representación de Osakidetza, con su director de Contratación y Aseguramiento, Jaime Ruiz de Eguino, y responsables de la Inspección Médica en las provincias vascas. El Servicio Vasco de Salud interviene en el proceso realizando las tareas de inspección médica con base en convenio firmado con MUFACE.

La directora general de MUFACE junto a representantes de las organizaciones colegiales de farmacia y medicina

Colaboración esencial entre MUFACE, médicos farmacéuticos, inspectores médicos y entidades concertadas

La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha explicado que MUFACE lleva trabajando 50 años por el colectivo mutualista: “Proporcionar asistencia sanitaria y sociosanitaria es nuestra misión legal, e incorporar tecnología una herramienta indispensable para ello, pero nuestros valores humanistas nos llevan a ir más allá, a diseñar servicios que sirvan para todos y se usen masivamente”.

“Cada vez que extendemos el sistema de receta concertada SIREM a otro territorio, en este caso el País Vasco, pienso en cada una de las personas de las  15.352 que forman el colectivo mutualista de concertada, que va a ver mejorado su servicio sanitario”, ha continuado Pallarés. “Eso es lo que nos guía. SIREM neutraliza la brecha digital con un funcionamiento que no excluye a nadie. Reducir cargas burocráticas y desplazamientos a esas personas y racionalizar el trabajo de nuestros equipos provinciales se conseguirá con el uso masivo de la receta electrónica”.

Tras agradecer que la Delegación del Gobierno haya acogido el acto, la presencia de Soledad Garmendia y el trabajo de su equipo, la directora general ha finalizado su intervención diciendo “que la transformación digital que supone la receta electrónica no es tal si no es inclusiva a ultranza. Si no es, en suma, positiva para las personas”.

Por su parte, la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez, ha celebrado la incorporación de la comunidad autónoma vasca al sistema de receta electrónica concertada de MUFACE. “Desde la Organización Farmacéutica Colegial estamos firmemente comprometidos con la digitalización sanitaria porque mejora la prestación farmacéutica, de manera incuestionable, para ser más ágil, más segura y de mayor calidad”, ha afirmado.

Raquel Martínez ha agradecido “el gran esfuerzo y trabajo incesante” de MUFACE y las organizaciones colegiadas de médicos y farmacéuticos para hacer realidad en 2025 los despliegues de la e-receta concertada en Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Galicia y País Vasco. El objetivo para 2026 es completar el mapa a nivel nacional con la incorporación a SIREM de Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Comunitat Valenciana.

En opinión del presidente del Consejo de Farmacéuticos del País Vasco y del Colegio de Gipuzkoa, Miguel Ángel Gastelurrutia, la incorporación del sistema de receta electrónica para los usuarios y usuarias de opción concertada de MUFACE, es un paso fundamental hacia la universalización de la receta electrónica. “Este avance mejora el acceso de los pacientes a sus tratamientos, aportando mayor comodidad, agilidad en la prestación farmacéutica y una gestión más eficiente del sistema. Pero, sobre todo, destacaría que refuerza la seguridad en el uso de los medicamentos, un aspecto fundamental en la labor diaria de las y los farmacéuticos comunitarios”, ha señalado.

En representación de los colegios de médicos de la comunidad ha intervenido el  presidente del Colegio de Médicos de Álava y, a su vez, presidente del Consejo General de Médicos del País Vasco (CCMPV), Kepa Urigoitia Saudino, quien ha dicho que  “la implantación de la receta electrónica concertada en el País Vasco supone un avance en materia de seguridad, trazabilidad y sostenibilidad, al tiempo que simplifica y mejora las condiciones de acceso al sistema, lo que permite favorecer la atención al paciente”.

Foto de familia tras la reunión

Pautas para utilizar de la receta electrónica

En el País Vasco hay un total de 15.342 personas mutualistas de opción concertada quienes, en breve, recibirán un correo electrónico de MUFACE para informarles sobre la disponibilidad  de la e-receta en su comunidad. De esta manera, se apuesta por la sostenibilidad, con la reducción de los costes de desplazamiento y una obtención más fácil de los medicamentos, lo cual es especialmente importante en el caso de mutualistas con tratamientos crónicos. 

Una vez se ponga en marcha, el 25 de noviembre, cuando se precise medicación bastará acudir con la tarjeta sanitaria de la entidad a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027. Tras cada prescripción, hay 10 días para recoger el producto en la farmacia, donde deberá presentarse la tarjeta sanitaria de entidad. Si no se retira el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá retirar.

Si se trata de un tratamiento crónico, tras la primera recogida pueden continuar retirando el medicamento en la farmacia con periodicidad mensual durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año. Posteriormente será preciso renovar la prescripción. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.

Cuando un o una mutualista de opción concertada del País Vasco se desplace a alguna de las comunidades y ciudades autónomas donde también está implantado el sistema podrá obtener su receta electrónica y retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios, ya que es plenamente interoperable.

Respecto a mutualistas que se desplacen temporalmente al País Vasco, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico. Sin embargo, si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como habitualmente.

Personas beneficiadas por la receta electrónica concertada en MUFACE

Con el País Vasco, serán ya 13 comunidades y 2 ciudades autónomas donde se habrá implantado la receta electrónica concertada SIREM, donde reside un  colectivo mutualista de opción concertada de 586.294 personas, que se suman a los 587.263 mutualistas que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Un 74% del colectivo mutualista, por tanto, puede y debe utilizar ya la receta electrónica.

En el primer trimestre de 2026 se prevé completar el mapa con Andalucía, Cataluña, Castilla y León y Comunidat Valenciana. De estas previsiones se irá informando en cuanto se concret la agenda.

Visita al Servicio Provincial de Araba/Álava

La directora general de MUFACE ha visitado el Servicio Provincial de Araba/Álava

Previamente a la celebración de la reunión técnica sobre e-receta concertada, la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés (en la foto, segunda por la izquierda), y la directora del departamento de Prestaciones Sanitarias, Icíar Fierros (primera por la derecha en la fotografía), han visitado el Servicio Provincial de Araba/Álava en Vitoria, cuya directora es Blanca Murga (en la foto, en el centro, con parte de su equipo). 

Más información