Madrid, preparada para activar la receta electrónica concertada

29/10/2025
Vista general de la reunión técnica de e-receta concertada en Madrid

La sede central de MUFACE ha acogido hoy la reunión técnica para el impulso final a la receta electrónica de mutualistas de opción concertada residentes en Madrid. 

 

170.031 personas, entre titulares y beneficiarias, podrán utilizarla a partir del 4 de noviembre en toda la comunidad autónoma. 

En servicio a partir del 4 de noviembre

Más de 170.000 personas mutualistas de opción concertada de Madrid dispondrán a partir del 4 de noviembre de 2025 del servicio de receta electrónica y visado, sin necesidad de talonario de recetas en papel.

Los principales actores del sistema son, en primer lugar, los facultativos de entidades concertadas (ADESLAS y ASISA) y los equipos de las oficinas de farmacia. Cada uno de ellos es primordial para alcanzar el objetivo, que no es otro que el uso masivo de la receta electrónica, por la seguridad, trazabilidad y sostenibilidad que conlleva.

Y en segundo lugar, en cuanto al colectivo mutualista, la extensión del uso exige que cada mutualista demande este servicio. Además de su mayor comodidad, la realización de prescripciones y visados de forma electrónica  es garantía de  trazabilidad y seguridad para todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Madrid se suma a Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia en la implantación de la receta electrónica concertada. Desde su inicio, se han realizado 1.123.218 prescripciones y 2.856.579 dispensaciones en todo el territorio, con garantía de plena interoperabilidad en las comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona.

Reunión técnica en la sede central de MUFACE

Presidente del COF Madrid, directora general de MuFACE, secretaria general del CGCOF y vocal del ICOMEM

Tal como se ha hecho en el resto de comunidades autónomas, se ha celebrado esta mañana una reunión en la sede ha sido la de los servicios centrales de MUFACE en Madrid, presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, y la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez. También han participado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, Manuel Martínez del Peral; y por el Colegio Oficial de Médicos de la Comunidad de Madrid, la Vocal  de Ejercicio Libre, María Esther Cordón, en representación de la organización médica colegial.

A la reunión han asistido, por MUFACE, y entre otros, la directora del departamento de Prestaciones Sanitarias, Icíar Fierros; el jefe de la Unidad Informática, José Antonio Navarro; la responsable de Farmacia, Cecilia Pérez de Inestrosa; el Jefe de Área encargado del proyecto de receta electrónica, Pablo Ribes, y la responsable del Servicio Provincial de MUFACE en Madrid, Domiciana de la Fuente.

Asimismo, han acudido a la cita delegados territoriales y responsables centrales de las entidades aseguradoras ADESLAS y ASISA .

La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha dado la bienvenida a los y las asistentes y ha expresado su satisfacción por presidir el encuentro técnico que llevará a la plena implantación del sistema el 4 de noviembre.

Salto cualitativo en la implantación del sistema de e-receta

Presidencia de la reunión técnica de impulso a la e-receta concertada en Madrid

Más de 170.000 mutualistas de opción concertada se beneficiarán en Madrid de la receta electrónica. Con los adscritos a sanidad de provisión pública serán, en total, serán 259.284 personas las que usarán e-receta en toda la comunidad.

Así lo ha explicado la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, que ha dicho que la satisfacción por el funcionamiento de la receta electrónica para todos los mutualistas de Madrid es grande, y supone un salto cualitativo no solo por el número de personas beneficiadas, sino también por el elemento tractor que va a ser su uso en la capital para el resto de territorios.

“Hemos retomado el proyecto con muchas ganas tras todas las circunstancias que  se sucedieron en la aprobación del Concierto, y buena muestra de ello que SIREM esté llegando a 5 nuevas comunidades en 2025 con Madrid, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón y País Vasco en apenas 15 días".

La directora general ha continuado: “Con SIREM en Madrid, damos un gran paso adelante en esa trazabilidad y seguridad que todo deseamos en MUFACE. En una comunidad mayoritariamente urbana, pero también rural, con distancias grandes y transporte muchas veces complicado. Siento que vamos a hacer que la vida de nuestros mutualistas sea más fácil cuando necesitan medicación, eliminando trabas burocráticas importantes en la gestión de visados.”

Para Pallarés, la receta electrónica supone un gran avance también para el servicio provincial en Madrid, "ya que la eliminación de burocracia es doblemente ventajosa, para los de fuera y para los de dentro”. Y ha animado, finalmente, a las personas mutualistas de Madrid a que demanden la receta electrónic para que su uso se extienda cuanto antes: "Es nuestro reto, reto que solo el trabajo en equipo con médicos prescriptores y farmacias puede afrontarse. Este proyecto supone un paso más en la nueva etapa que se abre en la Mutualidad, en la que seguiremos avanzando hacia una MUFACE más digital, más accesible y más cercana.”

La secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez, ha afirmado que la implantación de la receta electrónica concertada de MUFACE en la Comunidad de Madrid es un “avance muy significativo” para consolidar el sistema SIREM y la digitalización de la prestación farmacéutica a nivel nacional para el paciente mutualista.

“Más allá de la tecnología, lo que está en el centro de este proyecto es el paciente, con una apuesta decidida por la digitalización como herramienta para reforzar su seguridad y la calidad del servicio farmacéutico”, ha apuntado. Martínez ha asegurado que la Organización Farmacéutica Colegial entiende la digitalización como una herramienta al servicio de las personas que debe reforzar la labor asistencial del farmacéutico, facilitar el acceso a los tratamientos, mejorar la coordinación entre niveles asistenciales y, sobre todo, garantizar la seguridad del paciente.

Por su parte, Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), ha destacado que “la puesta en marcha del sistema de receta electrónica para los mutualistas de MUFACE en la Comunidad de Madrid supone el avance definitivo para la consolidación de este nuevo modelo, ya que la región reúne al mayor número de mutualistas de la Administración”.

Según Martínez del Peral, desde el COFM se ha hecho, junto con el Consejo General y MUFACE, un trabajo muy intenso durante meses para la aplicación efectiva del nuevo sistema que, además, “supone un gran avance en la modernización y la mejora de la atención de la población por parte de la red de farmacias y una muestra más del compromiso de los farmacéuticos con la digitalización como medio para mejorar la calidad, la comodidad y la agilidad de prestación farmacéutica”.

Finalmente, María Cordón, vocal de Medicina de Ejercicio Libre del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha señalado que "desde el ICOMEM celebramos el impulso de la receta electrónica para los afiliados a MUFACE. Esta es una iniciativa que representa un avance significativo en términos de accesibilidad, eficiencia y comodidad para los pacientes, especialmente en el ámbito de la medicina privada".

Además, ha subrayado que todo lo que contribuya a facilitar el trabajo del médico, a garantizar la seguridad asistencial y a ofrecer un mejor servicio al paciente, contará siempre con el apoyo de la organización. "Este tipo de avances son una muestra concreta de cómo la tecnología puede integrarse positivamente en la práctica médica diaria, generando beneficios tanto para el profesional como para el ciudadano. Es un paso más hacia una atención más moderna, cercana y segura".

Asistentes a la reunión técnica de la e-receta concertada en Madrid

Pautas para utilizar la receta electrónica

En Madrid hay un total de 170.031 personas mutualistas de opción concertada quienes, en breve, recibirán un correo electrónico de MUFACE para informarles sobre esta implantación de la e-receta en su comunidad.

De esta manera, se apuesta por la sostenibilidad, con la reducción de los costes de desplazamiento y una obtención más fácil de los medicamentos, lo cual es especialmente importante en el caso de mutualistas con tratamientos crónicos que requieren visado.. 

Una vez se ponga en marcha el 4 de noviembre, los y las mutualistas podrán ya acudir con su tarjeta sanitaria a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027 para que les sea activada la prescripción digital en el caso de precisar medicación.

Tras cada prescripción, cuentan con 10 días para recoger el producto en su oficina de farmacia, presentando su tarjeta sanitaria de entidad. Si no retiran el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá retirar.

Si se trata de un tratamiento crónico, tras la primera recogida pueden continuar retirando el medicamento en la farmacia, con periodicidad mensual, durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año. Posteriormente será preciso renovar la prescripción.

Cuando un   o una mutualista de opción concertada de Madrid  se desplace a alguna de las comunidades y ciudades autónomas donde también está implantado el sistema podrá obtener su receta electrónica y retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios, ya que es plenamente interoperable. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.

Respecto a mutualistas que se desplacen temporalmente a Madrid y procedan de una comunidad en la que no está implantado SIREM, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico de su entidad. Sin embargo, si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como habitualmente.

Foto de familia tras la reunión

Personas beneficiadas por la e-receta concertada en MUFACE

Con Madrid, serán ya 12 comunidades y 2 ciudades autónomas los territorios en los que se habrá implantado la receta electrónica concertada SIREM. En estos 14 territorios reside un colectivo mutualista de opción concertada de 463.359 personas, que se suman a las 582.865 que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Casi la mitad del colectivo de concertada.

Un 66% del colectivo mutualista, por tanto, puede y debe utilizar ya la receta electrónica.

A lo largo de 2025 y a principios de 2026 se completará el mapa. Tras Madrid, será el País Vasco donde se impulse el sistema, estando prevista la reunión de impulso el 14 de noviembre y la plena efectividad de la receta electrónica concertada el 25 del mismo mes.

Más información