Más de 170.000 personas mutualistas de opción concertada de Madrid dispondrán a partir del 4 de noviembre de 2025 del servicio de receta electrónica y visado, sin necesidad de talonario de recetas en papel.
Los principales actores del sistema son, en primer lugar, los facultativos de entidades concertadas (ADESLAS y ASISA) y los equipos de las oficinas de farmacia. Cada uno de ellos es primordial para alcanzar el objetivo, que no es otro que el uso masivo de la receta electrónica, por la seguridad, trazabilidad y sostenibilidad que conlleva.
Y en segundo lugar, en cuanto al colectivo mutualista, la extensión del uso exige que cada mutualista demande este servicio. Además de su mayor comodidad, la realización de prescripciones y visados de forma electrónica es garantía de trazabilidad y seguridad para todos los usuarios del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Madrid se suma a Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia en la implantación de la receta electrónica concertada. Desde su inicio, se han realizado 1.123.218 prescripciones y 2.856.579 dispensaciones en todo el territorio, con garantía de plena interoperabilidad en las comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona.