Cerrar sesión
  • Sede Electrónica MUFACE
  • X
  • LinkedIn
  • Castellano
  • Català
  • Euskara
  • Galego
  • Valencià
Gobierno de España, ministerio para la transformación digital y de la función pública, abre en ventana nueva
MUFACE, abre en ventana nueva
Inicio
Historia de MUFACE
Currículum equipo directivo
Empleo público en MUFACE
Calidad en MUFACE
ENCUESTAS 2025 ENCUESTAS 2024 ENCUESTAS 2023 ENCUESTAS 2022
RSC, Mutualidad Saludable y Declaración de Luxemburgo
Misión, visión y valores Normativa Con quién trabajamos Carta de Servicios Memoria anual
Plan MUFACE Avanza 2021-2023 (prorrogado 2024) Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en MUFACE Plan MUFACE Avanza 2021-2023
Información de relevancia jurídica
Presupuesto Cuentas anuales e informes de fiscalización Perfil del contratante Retribuciones , indemnizaciones y autorizaciones de altos cargos Operaciones patrimoniales (subastas)
Normativa Datos abiertos Sistema interno de información
Normativa de protección de datos
Acción protectora de MUFACE en materia de prestaciones de asistencia sanitaria Acción protectora de MUFACE en materia Social Actividades relacionadas con el control de acceso a los servicios centrales de MUFACE y datos de videovigilancia. Actividades relacionadas con la gestión de recursos humanos de MUFACE Actividades relacionadas con la Oficina de Registro de MUFACE Actividades relacionadas con la prevención de riesgos laborales para el personal de MUFACE Actividades relacionadas con las Cotizaciones a MUFACE Actuaciones con los tribunales Afiliación y Gestión del Colectivo del Régimen del Mutualismo Administrativo Agenda Institucional de MUFACE Asistencia a Órganos Colegiados de MUFACE Consultas recibidas en la Oficina de Información al Mutualista Gestión del patrimonio inmobiliario de MUFACE Quejas/ Sugerencias/ Felicitaciones Recursos Administrativos Responsabilidad Patrimonial Revisión de actos administrativos
Actividades de difusión promovidas por MUFACE Ejerza sus derechos en relación con sus datos personales Solicite información al Delegado de Protección de Datos de MUFACE
MUFACE y la violencia de género
Quiénes pueden ser mutualistas Quienes pueden ser beneficiarios Derechos y obligaciones
Documento o tarjeta de afiliación
Régimen de cotizaciones - Cuotas Ejercicio 2023
Préstamo hipotecario para adquisición de vivienda habitual y otras ofertas especiales del BBVA
Premio de pintura 2019
Oferta Paradores Colegio de Huérfanos de la Armada en Madrid
Mis datos y certificados
Servicios públicos de salud
Normas de acceso a la Cartera de Servicios
Cambio de entidad sanitaria Atención de Urgencia Transporte sanitario Novedades Conciertos de Asistencia Sanitaria 2025-2027
Mutualistas y sus beneficiarios destinados y/o residentes en el extranjero Profesorado mutualista visitante en centros escolares de EE UU y Canadá
Tarjeta Sanitaria europea (TSE) Y CPS ¿Cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Europea?
Entidades concertadas Servicios públicos de salud
Provincia - Almería Provincia - Cádiz Provincia - Córdoba Provincia - Granada Provincia - Huelva Provincia - Jaén Provincia - Málaga Provincia - Sevilla
Provincia - Huesca Provincia - Teruel Provincia - Zaragoza
Comunidad Autónoma- Principado de Asturias Comunidad Autónoma- Islas Baleares
Provincia - Las Palmas Provincia - Santa Cruz de Tenerife
Comunidad Autónoma- Cantabria
Provincia - Albacete Provincia - Ciudad Real Provincia - Cuenca Provincia - Guadalajara Provincia - Toledo
Provincia - Ávila Provincia - Burgos Provincia - León Provincia - Palencia Provincia - Salamanca Provincia - Segovia Provincia - Soria Provincia - Valladolid Provincia - Zamora
Provincia - Barcelona Provincia - Girona Provincia - Lleida Provincia - Tarragona
Provincia - Alicante Provincia - Castellón Provincia - Valencia
Provincia - Badajoz Provincia - Cáceres
Provincia - A Coruña Provincia - Lugo Provincia - Ourense Provincia - Pontevedra
Comunidad Autónoma- La Rioja Comunidad Autónoma- Madrid Comunidad Autónoma - Murcia Comunidad Autónoma - Navarra
Provincia - Álava Provincia - Gipuzkoa Provincia - Vizcaya
Comunidad Autónoma - Ceuta Comunidad Autónoma - Melilla
Prestaciones Dentarias Prestaciones Oculares Prestaciones por Material Ortoprotésico Otras Prestaciones Complementarias Prestaciones Dentarias y Oculares
Dispensación en hospitales y centros con cargo a la Mutualidad Reintegro de gastos de farmacia y productos dietéticos Dispensación en hospitales y centros con cargo a la Entidad
Talonario de recetas y visados
Gratuidad de prestación farmacéutica derivada de accidente en acto de servicio Autorización para prescripción farmacéutica mutualistas de profesión médica en situación de jubilación Ayudas al copago farmacéutico
Incapacidad temporal y Riesgo durante el embarazo Subsidio por incapacidad temporal Reconocimiento médico en caso de denegación de licencia por incapacidad temporal Procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de enfermedad profesional y de accidente en acto de servicio Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes Prestación por Gran Invalidez
Subsidio por riesgo durante el de embarazo Subsidio por riesgo durante la lactancia natural
Prestación por hijo, hija o menor en acogimiento a cargo con discapacidad Prestación económica de pago único por parto o adopción múltiples Subsidio especial en caso de parto, adopción o acogimiento múltiples
Ayudas para facilitar la autonomía personal Ayudas para la atención de personas con enfermedad psiquiátrica crónica Ayudas para la atención a la drogodependencia y otras adicciones Ayudas para estancias temporales en residencias asistidas o en centros de día y de noche Ayudas para personas con enfermedad celiaca Ayudas para personas con enfermedad oncológica Ayudas de prolongación de efectos de ayudas anteriores (epígrafe 9 de la resolución de convocatoria para 2024)
Subsidio de jubilación Subsidio por defunción Ayuda de sepelio Ayudas Asistenciales Becas de estudio para mutualistas Becas de Estudio con cargo al Legado Casado de la Fuente
Pensión de jubilación Pensión de viudedad Pensión de orfandad Subsidio por defunción
Ayuda a mujeres víctimas de violencia de género Servicios de Podología
Impresos Prestaciones Complementarias Impresos Prestación Farmaceútica Impresos de Reintegro de gastos de asistencia sanitaria Impresos Incapacidad y Riesgo durante el embarazo Impresos de subsidio por riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural Impresos de prestaciones Familiares Impresos de Ayudas de Protección Sociosanitaria Impresos de Otras Ayudas Sociales
Prevención del VIH Programas de cribado Programa antitabaco MUFACE Vacunación
Información a Mutualistas Formulario
Almería Cádiz Córdoba Granada Huelva Jaén Málaga Sevilla
Huesca Teruel Zaragoza
Principado de Asturias lles Balears
Las Palmas Santa Cruz de Tenerife
Cantabria
Albacete Ciudad Real Cuenca Guadalajara Toledo
Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
Barcelona Girona Lleida Tarragona
Alicante Castellón Valencia
Badajoz Cáceres
A Coruña Lugo Ourense
Pontevedra Vigo
La Rioja Comunidad de Madrid Región de Murcia Comunidad Foral de Navarra
Araba/Álava Gipuzkoa Bizkaia
Ceuta Melilla
Cita previa Cita para videoconferencia (programa piloto)
Teléfono 060 MUFACE 75 Servicios provinciales y Oficinas delegadas
Sede electrónica APP Móvil Registro Electrónico Común
Cl@ve
Recursos administrativos y reclamaciones de responsabilidad patrimonial Quejas, sugerencias y felicitaciones
Las más consultadas Afiliación, beneficiarios y cotización
Prestaciones Sanitarias Cambios de Entidad médica Prestaciones sanitarias complementarias Prestaciones Sociales
Procedimientos, recursos, impresos, Oficinas y otras gestiones con MUFACE Servicios electrónicos de MUFACE e identificación electrónica
Testamento vital, voluntades anticipadas o instrucciones previas
Noticias Actualidad MUFACE Revista MUFACE Actualidad y Revista Muface
Inicio  
  • Historia de MUFACE
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Transparencia
  • Normativa
  • Datos abiertos
  • Sistema interno de información
  • Privacidad y protección de datos personales
  • MUFACE y la violencia de género
  • Portada de Sobre MUFACE
  • Quiénes pueden ser mutualistas
  • Quienes pueden ser beneficiarios
  • Derechos y obligaciones
  • Procedimientos básicos (actualización datos, alta, baja y reactivación)
  • Cotización
  • Promociones
  • Mis datos y certificados
  • Portada de Mutualistas
  • Asistencia Sanitaria en territorio nacional
  • Asistencia sanitaria en el extranjero
  • Encuentra a tu médico
  • Portada de Asistencia sanitaria
  • Sanitarias
  • Farmacéuticas
  • Sociales
  • Descarga de impresos
  • Programas preventivos de alcance general, cribados, VIH, vacunación y programa antitabaco
  • Portada de Prestaciones
  • Contacta con MUFACE
  • Cómo obtener la identificación digital
  • Recursos administrativos y reclamaciones de responsabilidad patrimonial
  • Quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Preguntas frecuentes (FAQs)
  • Testamento vital, voluntades anticipadas o instrucciones previas
  • Portada de Atención a Mutualistas
  • Noticias
  • Actualidad MUFACE
  • Revista MUFACE
  • Actualidad y Revista Muface
  • Portada de Actualidad
texto

¿Necesitas ayuda?

Puedes contactar con MUFACE a través del siguiente formulario de contacto.

Ir al formulario de consulta

Programas preventivos de alcance general, cribados, VIH, vacunación y programa antitabaco

  • Prevención del VIH
  • Programas de cribado
  • Programa antitabaco MUFACE
  • Vacunación
  1. Inicio
  2. Prestaciones
  3. Programas preventivos de alcance general, cribados, VIH, vacunación y programa antitabaco
  4. Vacunación

Vacunación por Covid 19 para mutualistas

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE VACUNACIÓN POR COVID 19

Esquema vacuna

 SEGÚN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN, adaptado en el cartel a los mutualistas de concertada, cada comunidad autónoma planifica la administración de la vacuna para toda la población. Las actualizaciones de la Estrategia según decisiones de la Comisión de Salud Pública y el Consejo Interterritorial  y la llegada sucesiva de diferentes tipos de vacuna hace que en la práctica totalidad se solape la vacunación de grupos de edad, grupos de patologías  y de colectivos esenciales. 

Vea nuestro apartado sobre información autonómica relativa a vacunación por Covid 19 y preste atención, por favor,  a los canales de información de cada comunidad autónoma.

Para estar al día sobre novedades de vacunación, recomendamos examinar las Actualizaciones en el documento del Ministerio de Sanidad denominado Estrategia Nacional de Vacunación, en el apartado Enlaces..

PERSONAL DESTINADO EN EL EXTERIOR.

Respecto a la administración de vacuna por Covid 19 a mutualistas residentes en el exterior,  adscritos al Concierto de Asistencia Sanitaria Exterior. Cualquier duda sobre el proceso debe plantearse en la siguiente dirección de correo:  exteriores@muface.es

CERTIFICADOS DE VACUNACIÓN POR COVID 19

El sistema de información del Ministerio de Sanidad sobre vacunación Covid 19, REGVACU, y otras plataformas relacionadas permiten la emisión de certificados de vacunación, pruebas y recuperación, también llamado certificado verde digital de la Unión Europea, válido en el ámbito internacional.

El Ministerio de Sanidad ha habilitado un acceso al certificado digital Covid, que puede obtenerse con certificado digital, Dichos certificados deben solicitarse a las autoridades de salud pública si se precisan, esto es, a las comunidades autónomas, que son las responsables de administrar dicha vacuna.Vea nuestra información autonómica, donde puede averiguar cómo obtener en cada caso el certificado.

ENLACE SOLICITUD ELECTRÓNICA MINISTERIO DE SANIDAD:  https://cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml

ENLACE PREGUNTAS7RESPUESTAS MINISTERIO DE SANIDAD:

https://sede.mscbs.gob.es/ccd/faq.htm

En cualquier caso, MUFACE no tiene competencia en la materia ni puede emitir este tipo de certificados, por no poder certificar lo que no está bajo su competencia.

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

La obligación de los mutualistas es mantener sus datos actualizados en MUFACE. También para la vacunación por Covid 19 necesita que sus datos de contacto estén actualizados.

 

Poster de actualización mayo

 

Es imprescindible el teléfono móvil, y actualice también su correo electrónico y dirección postal. Por favor, compruebe, y modifique si es necesario por estos medios,que son los únicos admitidos:

  • * Si la actualización no requiere el cambio de provincia de su dirección postal, puede usted modificar datos usando Cl@ve, certificado digital o DNI-E, mediante el  servicio de actualización de datos de nuestra sede electrónica
  • * Si no tiene identificación electrónica,  o en cualquier caso si quiere modificar la provincia (*), rellenando y firmando el impreso AB 1  y enviándolo por correo postal o a través del Regisro Electrónico Común a su Servicio Provincial, o a través de alguna oficina de registro.

(*) AVISO:  Los cambios de provincia solo serán tramitados si van acompañados de certificado de empadronamiento o toma de posesión por cambio de destino. EN OTRO CASO, NO SERÁN GESTIONADOS.

RECUERDE: La regla general es que los beneficiarios son vacunados en el lugar de residencia que consta en las bases de datos de la Mutualidad. 

Para servir estrictamente a los fines y actuaciones de salud pública generales, los datos identificativos y de contacto del colectivo de MUFACE son cedidos a los departamentos de salud autonómicos. Todos los datos de los mutualistas de entidad concertada han sido cedidos a todos los servicios públicos de salud, con actualizaciones posteriores que se remiten con cadencia mensual. Vea nuestra Actividad de Tratamiento A1 en el apartado sobre Protección de datos de nuestra página web..

Si tiene cualquier duda sobre actualización de datos, , consulte en su Servicio Provincial puede ver sus datos de contacto en el apartado Nuestras Oficinas de la página web.

Respecto al programa concreto de vacunación de cada comunidad autónoma, puede ver toda la información en nuestra página específica sobre vacunación autonómica por Covid 19.

Por favor, no llame individualmente al sistema sanitario público excepto cuando se convoquen procesos masivos de vacunación. Salvo que dichas convocatorias existan,  cada persona será citada individualmente sin necesidad de contacto previo, según la priorización establecida.

2) CAMPAÑA INTEGRAL DE VACUNACIÓN COVID 19, CONSULTAS, ASPECTOS LEGALES Y ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

ASPECTOS LEGALES

En cuanto a la base normativa del derecho ciudadano, y de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Sanidad a todas las comunidades autónomas

  • El ordenamiento jurídico vigente reconoce el acceso a la vacunación del COVID-19 a todas las personas de cualquier sistema sanitario público, incluidas las cubiertas por las mutualidades de funcionarios adscritos a entidades de seguro libre.
  • La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, que contiene normas aplicables a todo el sistema sanitario español y no solo a la sanidad pública, en su artículo 6 sobre Derecho a la igualdad, apartado 1, señala que “Todas las personas tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se realicen en condiciones de igualdad sin que pueda producirse discriminación”.
  • La Ley16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, indica que la cartera de salud pública forma parte de la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud, y que, de acuerdo con su  artículo 8 bis, está cubierta de forma completa por financiación pública.
  • La DA Cuarta de la Ley 16/ 2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley de Cohesión), establece que se exceptúan de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, en el ámbito de las Mutualidades, las actuaciones de vigilancia epidemiológica, y las acciones generales de protección y promoción de la salud relacionadas con la prevención y abordaje de las epidemias y catástrofes.
  • Por su parte, el artículo 11 de la citada Ley 16/2003, de 28 de mayo, en la regulación de la prestación de salud pública incluye “todas aquellas actuaciones singulares o medidas especiales que, en materia de salud pública, resulte preciso adoptar por las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones públicas, dentro del ámbito de sus competencias, cuando circunstancias sanitarias de carácter extraordinario o situaciones de especial urgencia o necesidad así lo exijan y la evidencia científica disponible las justifique”; añadiendo en el apartado 3 del mismo artículo que “las prestaciones de salud pública se ejercerán con un carácter de integralidad, a partir de las estructuras de salud pública de las Administraciones y de la infraestructura de atención primaria del Sistema Nacional de Salud.”

 

ACTIVIDADES DE LA MUTUALIDAD

La Mutualidad durante el año 2021 y en la actualidad está trabajando y colaborando activamente con el Ministerio de Sanidad y las respectivas autoridades sanitarias territoriales para garantizar al acceso del colectivo mutualista a las vacunas COVID en términos de equidad, en el ámbito de esta campaña integral..

En este momento, la colaboración se concreta en faclitar los datos identificativos y de contacto de mutualistas de entidades concertadas, tal y como se prevé en la Actividad de Tratamiento A1 del RAT de la Mutualidad. Véalo en el apartado sobre privacidad y protección de datos de esta página web.

Los mutualistas, por tanto, serán citados por los servicios públicos de salud, según las pautas que marque cada uno de ellos para la cobertura de las fases marcadas en la estrategia nacional..

 

 

ASPECTOS LEGALES

En cuanto a la base normativa del derecho ciudadano, y de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Sanidad a todas las comunidades autónomas

  • El ordenamiento jurídico vigente reconoce el acceso a la vacunación del COVID-19 a todas las personas de cualquier sistema sanitario público, incluidas las cubiertas por las mutualidades de funcionarios adscritos a entidades de seguro libre.
  • La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, que contiene normas aplicables a todo el sistema sanitario español y no solo a la sanidad pública, en su artículo 6 sobre Derecho a la igualdad, apartado 1, señala que “Todas las personas tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se realicen en condiciones de igualdad sin que pueda producirse discriminación”.
  • La Ley16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, indica que la cartera de salud pública forma parte de la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud, y que, de acuerdo con su  artículo 8 bis, está cubierta de forma completa por financiación pública.
  • La DA Cuarta de la Ley 16/ 2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (Ley de Cohesión), establece que se exceptúan de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, en el ámbito de las Mutualidades, las actuaciones de vigilancia epidemiológica, y las acciones generales de protección y promoción de la salud relacionadas con la prevención y abordaje de las epidemias y catástrofes.
  • Por su parte, el artículo 11 de la citada Ley 16/2003, de 28 de mayo, en la regulación de la prestación de salud pública incluye “todas aquellas actuaciones singulares o medidas especiales que, en materia de salud pública, resulte preciso adoptar por las autoridades sanitarias de las distintas Administraciones públicas, dentro del ámbito de sus competencias, cuando circunstancias sanitarias de carácter extraordinario o situaciones de especial urgencia o necesidad así lo exijan y la evidencia científica disponible las justifique”; añadiendo en el apartado 3 del mismo artículo que “las prestaciones de salud pública se ejercerán con un carácter de integralidad, a partir de las estructuras de salud pública de las Administraciones y de la infraestructura de atención primaria del Sistema Nacional de Salud.”

 

ACTIVIDADES DE LA MUTUALIDAD

La Mutualidad durante el año 2021 y en la actualidad está trabajando y colaborando activamente con el Ministerio de Sanidad y las respectivas autoridades sanitarias territoriales para garantizar al acceso del colectivo mutualista a las vacunas COVID en términos de equidad, en el ámbito de esta campaña integral..

En este momento, la colaboración se concreta en faclitar los datos identificativos y de contacto de mutualistas de entidades concertadas, tal y como se prevé en la Actividad de Tratamiento A1 del RAT de la Mutualidad. Véalo en el apartado sobre privacidad y protección de datos de esta página web.

Los mutualistas, por tanto, serán citados por los servicios públicos de salud, según las pautas que marque cada uno de ellos para la cobertura de las fases marcadas en la estrategia nacional..

 

 

  • Contacto
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Política de cookies

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

© 2025 Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.

Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

Ver política de cookies