La e-receta se pondrá en marcha el 1 de julio
Las 44.725 personas mutualistas de opción concertada de Castilla-La Mancha dispondrán de la receta electrónica concertada el próximo martes 1 de julio. A partir de ese día, las farmacias dispensarán medicamentos con este nuevo sistema a mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción y residentes en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
Así se ha acordado en la reunión celebrada esta tarde en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, en Toledo. El subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, ha dado la bienvenida en nombre de la Delegación del Gobierno a los y las representantes de los organismos y entidades que hacen posible el desarrollo técnico y la puesta en marcha de la receta electrónica, que son MUFACE, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM), así como, colaboradores esenciales, los Colegios Oficiales de Médicos de la comunidad y las entidades del vigente Concierto de asistencia sanitaria con MUFACE, ADESLAS y ASISA.
La reunión ha sido presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del CGCOF, Raquel Martínez.
También han participado, por MUFACE, el jefe de la Unidad Informática, José Antonio Navarro; el jefe de Área de la Unidad Informática responsable de proyecto Pablo Ribes; la vocal asesora Elena Alonso Ventura, y los y las responsables provinciales de MUFACE en la comunidad, que son Javier Lorenzo de Membiela (Albacete), Daniel Peco (Ciudad Real), María Teresa Moreno (Guadalajara) y la directora Provincial en Toledo, María Luisa Higueras. La secretaria provincial de Albacete, Silvia Ortiz, ha asistido en representación del Servicio Provincial de Cuenca.
Asimismo, han asistido la presidenta del Consejo de Colegios Oficiales Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM), Concepción Sánchez; presidentes y representantes de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de las provincias de la comunidad y, entre otros, los presidentes de los Colegios de Médicos de Toledo y Ciudad Real, así como delegados territoriales y responsables centrales de las entidades aseguradoras.
“E-receta: más segura, igualitaria y cómoda para los usuarios y usuarias”
La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha agradecido la buena disposición y el trabajo de coordinación realizado para poner en marcha la receta electrónica concertada en Castilla-La Mancha, que se suma a este sistema tras Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra y las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Desde su inicio, se han realizado 951.830 prescripciones y 2.451.745 dispensaciones en todo el territorio.
Pallarés ha destacado que, tras el complejo periodo de aprobación del Concierto de asistencia sanitaria 2025-2027, completar la implantación de la receta electrónica concertada en toda España es un proyecto prioritario de MUFACE para este año y el primer trimestre de 2026.
La directora general ha reiterado sus ventajas frente a la receta en papel: “Es más segura porque se garantiza la racionalidad de uso de los medicamentos y su trazabilidad, y es igualitaria, porque la pueden utilizar todas las personas, neutralizando cualquier tipo de brecha digital. Todo el colectivo se beneficiará de la mejora y espero que los mutualistas sean los primeros promotores de su utilización”.
Por su parte, Raquel Martínez, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), ha señalado que está previsto que el despliegue de la e-receta se active próximamente en Galicia y Aragón y, durante el resto del año, en el resto de España, “garantizando así su plena interoperabilidad y ofreciendo beneficios a los mutualistas en todo el territorio nacional”.
Este despliegue, ha remarcado Martínez, es fruto del intenso trabajo de la Organización Farmacéutica Colegial y MUFACE, con el apoyo de los médicos, para que la receta electrónica concertada sea una realidad en Castilla-La Mancha. Así, a partir del martes 1 de julio, los mutualistas podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la región “con total seguridad, aprovechando todas las ventajas que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica”, ha remarcado.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, Concepción Sánchez ha agradecido “la labor de los farmacéuticos y las farmacéuticas castellanomanchegos para adaptarse a este nuevo sistema de prescripción y dispensación”. Esta integración, ha indicado Sánchez, supone un avance importante para todos los pacientes de MUFACE, que podrán acceder a sus medicamentos de forma más ágil, segura y trazable, a través de un sistema de receta electrónica moderno y dinámico capaz de dar respuesta a las nuevas necesidades de los pacientes.