Reunión de trabajo de las direcciones provinciales de MUFACE

19/11/2025
Foto de familia MUFACE

En las jornadas de trabajo celebradas en Segovia ha destacado una mesa redonda sobre la sostenibilidad y futuro del modelo MUFACE, en la que han participado representantes de las entidades aseguradoras que han suscrito el vigente Concierto de Asistencia Sanitaria.

Debate interno presidido por la directora general de MUFACE

Reunión de trabajo de MUFACE en Segovia

Los servicios centrales de MUFACE y las direcciones provinciales de toda España han celebrado, los días 18 y 19 de noviembre, unas jornadas de trabajo en Segovia.

Las sesiones fueron inauguradas ayer por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, quien agradeció la labor realizada los responsables provinciales de la Mutualidad en estos últimos meses y destacó, entre otros avances, la buena marcha en la implantación de la receta electrónica concertada, así como las numerosas oficinas que ya se han adherido al Punto Violeta contra la violencia de género.

Pallarés cedió la palabra a responsables de distintos departamentos para que expusieran cuáles son los principales escollos con los que se encuentran en su trabajo diario -como, por ejemplo, la falta de personal- y aportaran ideas para mejorar la organización de la Mutualidad, siempre con la vista puesta en aumentar la calidad de la atención al colectivo mutualista.

La receta electrónica concertada y el futuro de MUFACE

Mesa redonda sobre la receta electrónica concertada

En la primera jornada, se celebraron dos mesas redondas de gran interés para todos los convocados. La primera, en la que participaron varios responsables de servicios provinciales, del departamento de Prestaciones Sanitarias y la Unidad Informática, versó  sobre las distintas cuestiones y retos técnicos que plantea la implantación de la receta electrónica concertada, a la que se han incorporado recientemente las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón, Galicia, Madrid y, este próximo 25 de noviembre, País Vasco.

La complejidad del sistema, añadida a las dificultades intrínsecas que plantean los distintos actores responsables en cada comunidad autónoma, así como distintas perspectivas de mejora fueron los asuntos más destacados sobre los que giró la charla.

La segunda mesa de debate se centró en la sostenibilidad y el futuro del modelo MUFACE, y contó con la presencia de dos responsables de las entidades aseguradoras adscritas al actual Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027: Santiago Ruiz de Aguiar, director asistencial de SegurCaixa Adeslas, y José Vilella, director general médico de Asisa.

A juicio de Ruiz de Aguiar, “hay que dotar a médicos y pacientes de herramientas que nos permitan mejorar el modelo. Y el de MUFCAE es un gran modelo que hay que mantener”.

José Vilella dio importancia a asuntos tales como el tratamiento de la cronicidad, “sobre todo en un colectivo cada vez más envejecido como el mutualista. Hay que potenciar la asistencia remota, pero también la prevención. Es más fácil evitar que la enfermedad se produzca que tratarla. Y en este aspecto, el calendario vacunal es importante. El cáncer de pulmón terminará previéndose con una vacuna. Será caro, pero el futuro va por ahí”.

Otros asuntos tratados fueron el de la carestía del tratamiento de distintas patologías, los avances en telemedicina -ha habido un incremento del 46% de su uso por parte del colectivo funcionarial en los últimos años-, y la necesidad de implantarla en zonas rurales. También se abordó el desarrollo de la inteligencia artificial la telemedicina: “Nos va a permitir una forma más cercana de contacto con el paciente”, afirmó Aguiar.

Respecto a la evolución del modelo y los ajustes prioritarios que habría que aplicar, Ruiz de Aguiar subrayó que hay que apostar por “un uso racional de los recursos, que haya protocolos de actuación para saber utilizar todas las novedades médicas, farmacológicas y tecnológicas que llegan día a día”.

Para Vilella, “el modelo de mutualismo administrativo ha sido y sigue siendo un pilar importantísimo del sistema sanitario público, pero para que sea sostenible hace falta una prima adecuada, que se renueve a medida que se necesitan más recursos”.

También se habló de las listas de espera y de distintos aspectos de la atención a mutualistas y otros colectivos asegurados privadamente en los centros concertados.

 

Mesa redonda moderada por la directora general de MUFACE con las entidades aseguradoras

Inteligencia Artificial (IA) en MUFACE

En lo referente a la modernización del mutualismo administrativo, responsables de la Unidad de Informática, que dirige José Antonio Navarro, expusieron en una ponencia la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de MUFACE. Tras reflexionar en cómo se está implantando e interactuando la IA en lo personal y su potencial de futuro, se habló de la IA como una herramienta que incremente la  productividad de la organización. Se insistió en la importancia de que en MUFACE, como organismo público,  se use de manera responsable, cumpliendo la normativa en vigor, conociendo sus límites y adoptando las medidas de control y seguridad exigibles en su utilización.

En la segunda jornada, los equipos responsables de los departamentos de Prestaciones Sanitarias, Sociales, Gestión Económica y Financiera y las distintas unidades de apoyo, expusieron las últimas novedades y otras cuestiones relevantes de gestión administrativa.